El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Macho grita

Alberto San Juan, actor mayúsculo, no grita. Él nos cuenta, nos canta, nos repasa la historia, nos seduce, nos encandila, nos hace reír

por Maite Hernangómez
15 de diciembre de 2024
en Provincia de Segovia
Escena de Macho grita. Foto: Sergio Parra.

Escena de Macho grita. Foto: Sergio Parra.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

¿Qué es ser español hoy? ¿Qué significa? ¿Cuál es nuestra identidad? ¿Qué es España?

¿Acaso somos un ser que, habiéndose formado de las tres culturas que convivieron durante siglos,  dos de ellas hayan sido abatidas y las cicatrices de esa operación duelan aún, y por eso, su cuerpo desmembrado grita,  y abroncado e iracundo se queja constantemente?

Alberto San Juan seduce al público desde el minuto uno, porque es un actor como la copa de un pino, conoce el oficio del cómico y el de teatro,  además sabe que sabe, y está tan suelto en el escenario que puede incorporar cualquier cosa que ocurra en el patio de butacas con mucha gracia y maestría. Alberto San Juan es también un seductor y ha llegado al teatro Juan Bravo para contarnos su punto de vista de que es ser español hoy, sobre todo que es ser un hombre español: un macho que grita.

Alberto San Juan es también el  dramaturgo y  director de escena de “Macho grita”, Alberto San Juan es el artífice de esta obra escénica. En su texto incorpora trozos de algunos escritores nuestros: León Felipe María Zambrano, Santa Teresa de la Cruz, Ferlosio,  y lo hace muy bien, a su debido momento, cuando se necesita.

Dice este hombre de teatro que “ser español pasa por traspasar el tiempo de nuestra guerra civil”, y nos lleva hacia atrás con la música en directo de un pasodoble, como no. En este espectáculo cuatro músicos envuelven a Alberto San Juan, crean sensaciones y ambientes, marcan el tempo junto al actor. Diríase la banda de Alberto San Juan arropándolo como si le tendieran una mantilla.

Volvamos al desmembramiento del cuerpo. La toma de Granada por parte de los Reyes Católicos acaba con la presencia de ocho siglos de España musulmana. Los árabes al principio pueden mantener sus costumbres no su religión, así se firma la rendición y conquista. Algunos marchan a las Alpujarras manteniendo una resistencia que será sofocada años después. A continuación viene la expulsión de los judíos. Sefarad, que así llamaban o llamábamos a este territorio conocido como España, deja de existir con ese nombre. Alberto San Juan, acertadamente en cuanto a lo que quiere contar y como lo hace,  nos trae con su voz los versos de León Felipe: “Sólo cuando esa luz se reparta no será necesario que corra la sangre”. Es precioso. Y nos trae también a María Zambrano, otra autora luminosa que se pregunta. “¿Qué es lo que no vemos, lo que hemos olvidado o lo que nunca hemos sabido? Y responde que la historia invisible tiene que ver conmigo hoy.

Inaugurado el siglo XVI se ordena la conversión de moriscos y cristianos nuevos. Se prohíben la lengua y las costumbres moriscas, los instrumentos musicales, la vestimenta, así se pierden personas y linajes Y comienza el asunto de la pureza de la sangre, solo se admiten cristianos viejos, de pura sangre. Así que la ocultación y mentira están servidas, y esa famosa frase nuestra: “A ver hija, o hijo,  que va a pensar la gente”. A finales del siglo XVI se establece la forma legal de ser español. Como hablar, caminar, vestir. La norma con tantísimo esfuerzo levantada había que seguirla así es que Felipe III expulsa a quienes quedaban de  la comunidad morisca de España: 300.000 personas. Habitaban Valencia, con riqueza, prosperidad, un sistema de regadíos, el comercio de la seda, etc. España se va empobreciendo, nuestros cuerpos mutilados encogiéndose.  Y Alberto San Juan hace de Felipe III, y lo hace genial, entre bobalicón, tímido y disminuido: “… y que los  embarquen en Berbería y quien lo incumpliera será ejecutado.”  Y es que son muchos  los registros de este actor, y sus transiciones nos llevan de la manita, sosteniendo con la otra un vinito;  y aunque lo que cuenta es un drama, nosotros lo atravesamos tan campantes gracias a su pericia. “… Muchos murieron en la mar, de hambre, de frio… no veo que un genocidio triunfe, siempre queda alguien… y lo morisco quedó oculto, olvidado e invisible”.

“Ser español de verdad es ser gente que madruga, gente normal, gente de bien” Me suena que lo ha dicho alguien que fue presidente en España en este siglo.

De la historia Alberto San Juan pasa  a aspectos de su vida y canta una canción acompañado de su banda: “Qué  será de mi niño, qué será de mis nietos…” y se nos muestra tierno, “Mi niño es como todos los niños y como ninguno”. “ Mi niño no es mío, de nadie, es suyo y de su mamá… Niños de este mundo, esto es lo que queda de nuestro mundo, nada, solo lo que quede de vuestra mirada, solo lo que se salve de vuestra ceguera…”. Es muy bonito: la letra, la música, la manera de interpretarlo.

Para aliviarnos de lo denso, Alberto San Juan recurre al humor y nos saca de su discurso con trucos del oficio geniales  que funcionan de maravilla, porque es un actorazo y la prueba está en la cantidad de trabajo que ha hecho en el teatro, el cine, la televisión, en la cantidad de prestigiosos premios que ha recibido.

Continúa él, y del tránsito por la historia nos lleva al tema del macho y su sexualidad. “Para acabar con las diversas particularidades, para garantizar el dominio de unos sobre otros se crea una estructura jerárquica… siempre he querido ser un macho… pero un macho tiene miedo de no serlo…”

Momento divertidísimo cuando habla con su esposa en casa del tema mismo de la obra y se ladran más bien, esa manera tan nuestra de decirnos las cosas en la casa, sin terminar las frases… con familiaridad despectiva… sin escucharse, imponiéndose. Los espectadores  nos reímos porque nos identificamos plenamente.

Sin tapujos también habla Alberto San Juan del sexo: “No existe una sola mujer que  se cruce y no me plantea la posibilidad de follar… He tenido mujeres, algunas las he follado, a otras las he amado, algunas las he pedido en matrimonio y a otras ni las he mirado, solo como objeto sexual.”.

El drama de ser un hombre encerrado en la cárcel de su cuerpo que grita por salir de él, lo muestra valiéndose  del poema de Santa Teresa “Vivo sin vivir en mí…”, momento en que los espectadores aplauden emocionados.

La expulsión de moriscos y judíos crea un cuerpo roto, un cuerpo al que le faltan dos partes de tres, eso crea una jerarquía, alguien tiene que mantener el orden, entonces aparece el macho que  grita, aparece el quejido y el grito. “El prototipo de macho es un hombre heterosexual, blanco y con dinero, yo mismo”, dice Alberto San Juan. La voluntad de dominio es el motor de la vida de todo macho, el macho tiene la verdad, no busca que el otro escuche solo que se rinda.

Los espectadores aplauden con ganas, largo y tendido, pues este actor seductor conoce el oficio, sabe cómo hablarnos, como meternos en su bolsillo. Ahora con gracia, ahora en susurros, ahora con voz grave, ahora te cuento la historia, ahora te voy hace reír con una silla o una mesa, o un querer saltar a un palco y parecer que se va a caer y tendremos que llamar al hospital.

Una gozada de espectáculo.

____________________________

TEATRO JUAN BRAVO

14 DE DICIEMBRE

“Macho grita”

Coproducción Compañía Nacional de Teatro Clásico y EQM

 Ficha artística

Dirección y dramaturgia: Alberto San Juan

Actor:
Alberto San Juan


Músicos:
Claudio De Casas
Miguel Malla
Gabriel Marijuán
Pablo Navarro

Espacio escénico y vestuario: La Compañía
Iluminación: Raúl Baena y Eduardo Vizuete
Ayudante de dirección: Carlota Gaviño
Ayudante de producción: Lucía Rico
Alumna en Prácticas: Cristina Martínez

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda