sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

M. Velasco – No se ve ninguna luz para la resolución inmediata…

por Redacción
27 de mayo de 2019
en Opinion, Tribuna
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

No se ve ninguna luz para la resolución inmediata de lo del regimiento

A juzgar por lo que se ve en el tema del antiguo Regimiento de ArtillerÌa en la Plaza de Los Leones, no parece que vaya a tener una solución nI satisfactoria ni inmediata. Todo lo contrario. Las Corporaciones que han pasado por el Ayuntamiento desde el año 1.993 en que se firmó el Convenio con el Ministerio de Defensa para el desalojo de esas instalaciones y su traslado a Baterías han sido incapaces de llegar a un resultado final en que debía darse la posesión al Ayuntamiento y activar la actuación urbanística de acuerdo con el Plan General de Urbanismo. El patio y el resto de instalaciones derruidas tan sólo ha servido para acogida de maleantes (incluso contabilizándose un muerto) y en un principio habilitarlo provisionalmente en su dia como estacionamiento tolerado para un buen número de coches que lo usaron. Es más, como se sabe, esa vista gorda al estacionamiento sirvió a la empresa que se encargó de gestionar el parking de José Zorrilla, como pretexto para iniciar un expediente de revisión de cuentas del que se derivó no solo una insostenible situación (que ha tenido que remediar el Ayuntamiento) sino una fuerte dentellada a las arcas municipales incluido proceso.

Como el tema no es de hoy habremos de recordar cuando en 1.993 (siendo alcalde Ramón Escobar) se suscribía un importante acuerdo con Defensa para el desalojo de esas instalaciones militares— Convenio no exento de incidencias, incumplimientos e incluso modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana que en el dia de hoy aún no han terminado y al que se le siguen dando mordiscos que actualicen el proceso. Entonces se preveían tres unidades de ejecución con dotaciones urbanas además de un gran parque central con instalaciones deportivas. El Ayuntamiento contemplaba una edificación de 12.000 m2 (máximo que se especificaba en el Convenio con Defensa) en cuatro bloques separados de cinco plantas cada uno dando vistas a la Plaza de los Leones. Lo que fue rechazado por la Comisión Provincial de Urbanismo. Además el Convenio, entras cosas, contemplaba que el Ayuntamiento tendría que pagar a Defensa 560 millones de ptas., (que no se si se han acabado de pagar), proporcionar a la Gerencia de Infraestructuras de la Defensa 250.000 m2 en Baterias para la ampliación de la Academia de Artilleria (que tampoco se si se han entregado por la dificultad de ponerse de acuerdo con las expropiaciones a particulares, modificar el Plan General de Ordenación Urbana calificando allí una edificabilidad de 50.000 m2. Eso solamente algunos aspectos. De modo que bien caro nos salía la apertura de Coronel Rexach y el abandono (hasta ahora inconcluso como se ve) de las instalaciones —hoy pura ruina— de parte de aquellas primitivas instalaciones.

Por si fueran pocas las vicisitudes y las incidencias padecidas (algunas de auténtico escarnio para la Ciudad) ahora resulta que aún ni siquiera se han terminado de arreglar las deficiencias del parking de José Zorrilla y, pese a todo, no disponemos tampoco de la posesión de esas viejas instalaciones pensadas para la construcción de viviendas sociales, donde (según decía la alcaldesa el otro dia, de las 88 inicialmente previstas se han rebajado a 60 sin que se haya dado una explicación clara de semejante modificación, a pesar del vocerío de la oposición. Ni se puede aparcar, eventualmente ,en aquel patio ruinoso.

Por eso digo que no se ve clara ni la solución del problema, ni se sabe el tiempo que pasará para posesionarnos de aquellas ruinas, ni cuando será realidad la construcción del número de viviendas de VPO previstas. Lo más curioso de todo es que mientras todos los partidos articulan en sus programas electorales la urgente necesidad de que Segovia cuente con un parque importante de viviendas sociales, aquí nadie se alarma por el letargo que duerme el Convenio de 1.993 ni que se tarde tanto en la construcción de las viviendas en cuestion. Y, menos aún, exigir de la alcaldesa una explicación de la rebaja anunciada. La cosa, me parece, va para largo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda