El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Luz y taquígrafos para el órgano del Evangelio

por EL ADELANTADO
31 de enero de 2019
en Segovia
El proceso de restauración puede seguirse mediante las entradas en la web del taller de organería de Joaquín Lois. /KAMARERO

El proceso de restauración puede seguirse mediante las entradas en la web del taller de organería de Joaquín Lois. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Rodeado por una impresionante estructura de andamios, iluminados por potentes focos en las horas de trabajo, el órgano norte o ‘del Evangelio’ de la Catedral parece ocultar el  importante proceso de restauración que el Cabildo ha emprendido en el ‘corazón musical’ de la seo segoviana. En 2011, la Fundación del Patrimonio de Castilla y León llevó a cabo la restauración del órgano sur o ‘de la Epístola’,  que fue tratado y acondicionado para mantener la magnífica sonoridad que este instrumento aerófono tiene desde hace más de tres siglos, y desde el pasado año, el Cabildo Catedral completa la restauración con el del Evangelio, asumiendo íntegramente el coste del proyecto.

El taller de organería de Joaquín Lois –uno de los mayores expertos internacionales en la construcción, reparación y restauración de órganos- fue quien recibió el encargo del Cabildo para llevar adelante un proyecto que comenzó el pasado año y que marca el año 2020 como el final de una ingente y delicada tarea.

Tras los andamios, los expertos restauradores del equipo de Joaquín Lois trabajan a diario para restaurar el instrumento, con el doble objetivo de recuperar el aspecto original  de una de las obras cumbre del órgano barroco español, fabricado por Pedro y José de Echevarría en el último tercio del siglo XVIII.

Pero el taller ha querido que este trabajo no quede en el arcano que otros restauradores parecen guardar celosamente sobre el proceso de restauración. Así, los interesados en seguir periódicamente los avances registrados hasta la fecha pueden hacerlo a través de un blog creado en la web del taller de organería www.joaquinlois.com/organo-catedral-segovia en el que se encuentra de forma muy detallada y didáctica la historia del instrumento, y los detalles del proceso de restauración.

A través del blog, puede realizarse incluso un recorrido virtual por el órgano, en el que el espectador puede ver no sólo el órgano, sino las distintas estancias del coro en el que se encuentran ambos órganos.

Historia

Más de 60 años después de la instalación del órgano de la Epístola en la Catedral, obra de Pedro de Liborna, en 1769 se inician los trabajos de un nuevo órgano para el lado del Evangelio, dentro del coro, gracias a la donación hecha por el Obispo de Segovia, Juan José Martínez y Escalzo. En esta ocasión, el Cabildo Catedral recurrió a Pedro Manuel de Echevarrría, aunque en la práctica será su hijo, José de Echevarría, quien realizara la construcción del órgano por la cantidad de 20.000 ducados.
La caja, que alcanza los 19 metros de altura, fue encargada al ensamblador y tallista madrileño Juan Maurat y, seis meses más tarde el 23 de junio de 1770, Santiago Casado, el mismo que doró la caja del órgano de la Epístola, presenta las condiciones para su decoración. Ambos trabajos fueron terminados en 1771 y, en 1773, José de Echevarría entrega el órgano al Cabildo y se le abonan los últimos pagos pendientes.
A finales del siglo XIX, en 1892 el órgano del Evangelio fue objeto de una profunda reforma de la mano de Juan Otorel, cambiando en lo instrumental hacia una orientación romántica, aunque manteniendo la práctica totalidad del órgano de José de Echevarría.
Las intervenciones durante el siglo pasado fueron constantes aunque en aspectos concretos, y no fue hasta 1954 cuando se intervino a gran escala, con la instalación de un ventilador eléctrico y, hasta hoy, el mantenimiento es periódico, destacando su buen funcionamiento

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda