La Comisión Territorial de Patrimonio aprobó del proyecto de restauración y reverdecimiento del eje de conexión entre el cementerio municipal y la Real Fábrica de Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso.
La propuesta contempla, entre otras actuaciones, la adecuación y ajardinamiento de zona exterior del cementerio, la rehabilitación de la pasarela de madera sobre el río, la restauración de la zona existente entre la senda peatonal, el soterramiento de dos líneas de media tensión existentes en el entorno de la fábrica de vidrio y la Fuente del Príncipe, la adecuación del entorno de la Fuente del Príncipe con la plantación de 22 árboles, y la restauración y reverdecimiento de las inmediaciones de la Real Fábrica de Vidrio con la plantación de 24 ejemplares de especies arbóreas y arbustivas.
El acuerdo adoptado incluye como medida correctora que se realice un control arqueológico de todos los movimientos de tierra necesarios para la ejecución del proyecto. Asimismo, la Comisión autorizó también esta intervención arqueológica de la primera fase de estas obras que se encuentra dentro del ámbito de protección del Bien de Interés Cultural Real Fábrica de Cristales de La Granja.
También en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso y en el ámbito de la arqueología, la Comisión autorizó controles arqueológicos de carácter preventivo de los movimientos de tierra necesarios para realizar la acometida de gas natural en las calles Pozo de la Nieve, Ría Baja y Plaza del Molino.
Nuevas campañas de excavaciones arqueológicas este verano en la provincia
Por último, la Comisión tomó conocimiento de tres resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, por las que concede autorización para realizar la campaña de excavaciones de este año en otros enclaves arqueológicos de la provincia, en el marco de diferentes proyectos en marcha.
En concreto, las autorizaciones concedidas corresponden a las campañas de 2025 de la excavación del proyecto de investigación en la Villa Romana de Paradinas, la excavación dentro del proyecto ‘Primeros Pobladores de Segovia’, en el yacimiento ‘Abrigo Grande’ de Tejadilla y la campaña en el yacimiento musteriense del ‘Abrigo de San Lázaro’ y prospección de su entorno.
