sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Luz verde al contrato del servicio de terapias respiratorias a domicilio

por El Adelantado de Segovia
1 de marzo de 2024
en Castilla y León
Consejo de Gobierno

Fernández Carriedo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. / Leticia Pérez

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Licitados tres contratos para equipamiento del centro de salud de Nueva Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

El Consejo de Gobierno aprobó ayer la contratación del servicio de terapias respiratorias domiciliarias en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León, por importe de 65,95 millones de euros para los próximos tres años.

Existen ciertos procesos que, en determinadas situaciones clínicas, requieren para su tratamiento del uso de técnicas de terapia respiratoria. En gran parte, su aplicación se desarrolla en el medio hospitalario, pero en ocasiones puede efectuarse en el propio domicilio del paciente, siempre y cuando concurran determinadas circunstancias y requisitos, evitando así hospitalizaciones innecesarias.

 

3,67 millones en Segovia

Por áreas de salud y lotes, el importe que se licitará, se distribuye por provincias. Así, Ávila contará con 4,92 millones de euros; Burgos 9,66; León, 6,41 millones; El Bierzo 3,461 millones; Palencia, 4,28 millones; Salamanca 9,8; Segovia 3,67; mientras que en Soria serán 3,39 millones; Valladolid Este, 9,39 millones; Valladolid Oeste, 7,11, y Zamora, 3,82 millones.

Con esta contratación se da servicio a esos pacientes con enfermedades respiratorias, lo que requiere, entre otras cosas, de atención sanitaria en el domicilio, así como el suministro de equipamiento específico que exige un mantenimiento estricto (asistencia técnica 24 horas al día, vehículos, almacenes, talleres, servicios especializados, etc.).

El objetivo final es el mantenimiento de un correcto estado ventilatorio de los pacientes, que tiene como efectos directos un descenso en la frecuentación hospitalaria y en la comorbilidad asociada, mejoría en la calidad de sueño, en la función psicofísica y en la capacidad de realizar actividades físicas.

Se trata de la oxigenoterapia crónica, usada para la administración de oxígeno en el domicilio a pacientes con insuficiencia respiratoria crónica; la ventilación mecánica, para el tratamiento domiciliario de la insuficiencia respiratoria crónica en pacientes que requieren soporte ventilatorio parcial o total; el tratamiento del síndrome de apnea o hipoapnea del sueño o CPAP -suministro de aire durante el sueño a presión continua positiva prefijada-; y la aerosolterapia, destinada a la administración de fármacos por vía inhalatoria mediante el uso de aerosoles.

 

Riesgos laborales

El Consejo de Gobierno autorizó el contrato de los servicios de seguridad y medicina del trabajo para 57.039 empleados de la Administración autonómica, por 8,5 millones de euros por tres años. La prevención de riesgos laborales en la Administración de la Comunidad de Castilla y León viene desarrollándose de forma mixta desde 2013, utilizando servicios de prevención propios para las especialidades de higiene, ergonomía y psicosociología, y ajenos para seguridad y medicina del trabajo. Estos servicios de prevención ajenos son el objeto de dicho contrato, y constan de cuatro elementos de “gran importancia” para la seguridad de los empleados públicos.

El primero de ellos es la evaluación de los riesgos laborales y la posterior planificación de la actividad preventiva, es decir, el análisis de las condiciones de trabajo para saber qué áreas de seguridad potenciar en cada caso, en función del desempeño y de los potenciales riesgos que conlleva cada actividad.

El segundo es la organización de actividades preventivas específicas de seguridad en el trabajo para evitar los potenciales accidentes, y de medicina en el trabajo, para vigilar de forma periódica la salud de los empleados públicos.

El tercero es la formación, para que comprendan los riesgos, las actividades preventivas y los hábitos saludables en el trabajo.

El cuarto y último es la planificación de la gestión preventiva.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda