La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural dio este miércoles luz verde a la restauración de la Capilla de Santiago, y de su cripta, en la Catedral de Segovia, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1931. A partir del jueves, 1 de febrero, comienzan los trabajos para restaurar de forma integral la capilla que se prolongarán durante siete meses, con previsión de que esté finalizada en agosto. El presupuesto total asciende a 202.333,16 euros, financiados por el Cabildo de la Catedral.
Situada en la nave de la epístola, este espacio es un exponente de riqueza artística, histórica y religiosa de la Catedral, adquirida por Francisco Gutiérrez de Cuéllar, contador de Felipe II y caballero de la Orden de Santiago, y su mujer, Tomé Bernardo de Quirós, en 1527. La capilla presenta daños ocasionados por filtraciones de agua de la cubierta, solventadas con la intervención en los tejados de las capillas hornacinas en 2016.
En el retablo, obra de Pedro de Bolduque y datado en 1591, se ejecutará un tratamiento de conservación y restauración para actuar sobre las quemaduras en la parte baja, suciedad superficial y oxidación de barnices. La reja que cierra la capilla fue forjada en 1594 por Juan de Salamanca y está compuesta por dos cuerpos y un sólido remate.
Por ello, la intervención va encaminada a atajar los principales problemas de conservación del conjunto y se centra fundamentalmente en proporcionar la necesaria estabilidad material y en recuperar el potencial estético y artístico.
La cripta está iluminada por dos tragaluces abiertos al jardín del claustro. En el muro de poniente hay un profundo rebaje, mientras que en el de oriente una losa de granito incrustada hace las funciones de retablo, decorada con una pintura de buena factura que representa a Nuestra Señora de la Antigua y ha sufrido durante muchos años las consecuencias de la humedad, generándose grandes zonas de pérdidas de material pétreo, enlucidos y decoraciones pictóricas.
Por ello, los trabajos de conservación y restauración del proyecto autorizado por la Comisión de Patrimonio incluyen, en términos generales, la documentación gráfica y fotográfica del conjunto, limpieza, consolidación, reintegración de lagunas cuando sea necesario y protección final de cada uno de los elementos: bóveda, paramentos y pinturas murales, reja y retablo de Pedro de Bolduque que preside la Capilla. En la cripta, además de las labores de limpieza, consolidación y saneado de lagunas y reintegración cromática, se realizará toma de muestras para el estudio y caracterización de materiales.
Asimismo, los técnicos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta realizarán el seguimiento de las obras autorizadas, por las posibles dudas que puedan ir surgiendo a la hora de reintegraciones de volúmenes y/o pintura, tanto en la bóveda, como en la cripta; así como la decisión que se tenga que acordar, según los resultados de las catas que se van a realizar en los enlucidos de la cripta.
