El futuro de las Áreas de Rehabilitación en marcha, en Canonjías y San José, está garantizado. Así se lo trasladó la propia alcaldesa, Clara Luquero, acompañada de los concejales de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, y de Hacienda, Alfonso Reguera, a los vecinos directamente beneficiarios de los dos programas de rehabilitación y reurbanización, en el transcurso de las reuniones mantenidas con ellos la semana pasada.
Tanto en la Alhóndiga como en el Centro Cultural San José, los vecinos tuvieron la oportunidad de escuchar las explicaciones oportunas sobre el futuro del ARCH de las Canonjías y el ARI de San José y expresar sus dudas, según ha informado el Ayuntamiento, en nota de prensa.
Según estas fuentes municipales, “lo primero y fundamental” es la garantía de que esos programas formarán parte del futuro «Plan Estatal de Vivienda, Rehabilitación y Suelo, 2013-2016″, un plan que la Junta de Castilla y León definirá “en breve” y que, a continuación, “concretará con el Ayuntamiento de Segovia fijando partidas presupuestarias y plazos”.
“De esta manera —se añade desde el Ayuntamiento— ambos programas continuarán en otro marco legal, el que determine el Ministerio de Fomento y la Junta de Castilla y León”.
Hasta el momento, el ARI de San José ha alcanzado el 75% de las viviendas previstas a rehabilitar. El máximo posible eran 416 y ya se han rehabilitado 315. El resto, 101, ya han solicitado formar parte de este programa.
En cuanto al ARCH de las Canonjías se ha rehabilitado el 63% (252 de las 400 viviendas previstas) y otras 81 han solicitado subvención en la última convocatoria, pero han quedado en lista de espera para futuras convocatorias. Los inmuebles que estén interesados en acogerse a estas subvenciones en próximas convocatorias deberán solicitarlo expresamente en la Oficina ARCH para que se les incluya en el nuevo convenio a firmará con la Junta de Castilla y León.
Como se recordará, los vecinos del barrio de San José trasladaron al Ayuntamiento su preocupación ante la paralización de las dotaciones que el barrio y El Palo Mirasierra deberían haber recibido en 2014, dentro del Área de Rehabilitación Integral (ARI), que se ejecuta en esta zona de Segovia desde 2011. Esta modificación fue aprobada por unanimidad en el último pleno municipal y consiste en destinar un total de 1.810.000 euros a la finalización de las obras del edificio de emprendedores, el Centro de Innovación Empresarial (CIDE) del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), que inicialmente deberían haberse invertido en el ARI de San José-El Palo. y en el Área de Rehabilitación de Áreas Históricas (ARCH) de Las Canonjías.
