El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Luquero: «Con remanentes de otros años se abordarían proyectos a futuro”

por S.G.H
17 de mayo de 2018
en Segovia
Casa-Lectura-Escaleras-Accesos-Aseos-Ascensor

Escalera de acceso al primer piso en la Casa de la Lectura. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La alcaldesa, Clara Luquero, no para de hablar del “extraordinario ejercicio de responsabilidad” de los representantes del movimiento vecinal que en el Consejo de Participación Ciudadana celebrado para decidir el destino de 2,3 millones de remanentes de Tesorería procedentes del ejercicio pasado entendieron que fijar las prioridades en asfaltado de calles y en renovación de redes “está dentro del ámbito de decisión del Gobierno municipal”.

En esa sesión del Consejo, celebrada la tarde del martes, el equipo de Gobierno presentó un listado de inversiones, que suman más de 2,57 millones de euros y Luquero asegura que era una propuesta abierta e incluso se barajó la posibilidad de que las federaciones y asociaciones vecinales las estudiaran durante unos días para adoptar una postura definitiva la semana que viene en una convocatoria extraordinaria.

Como se recordará, el movimiento vecinal no quiso entrar en el juego de fijar prioridades que pueden suponer un enfrentamiento entre barrios y, según Maite Mañas, presidenta de la Asociación de Vecinos de Santa Teresa-El Puente de Hierro, que actúa como representante de la Federación provincial de Asociaciones de Vecinos en el consejo, se dejó claro que este tipo de actuaciones no pueden entenderse como presupuesto participativo.

Afirma que estas organizaciones sí pueden proponer iniciativas de inversión que supongan “un avance para la ciudad” pero no cuestiones de mantenimiento rutinario que afectan al estado de las calles y de las redes, donde son los técnicos quienes conocen mejor las prioridades.

Mañas pone como ejemplo de proyectos que sí pueden tener cabida en un presupuesto participativo la recuperación del valle de Tejadilla o la rehabilitación de la antigua estación de ferrocarril.

La alcaldesa convino ayer en que los responsables de los colectivos vecinales quieren decidir sobre “acciones más a futuro” y no priorizar sobre necesidades que ya están detectadas.

LA CIFRA

2,57

El listado principal de inversiones que el Gobierno municipal ha presentado en al Consejo de Participación Ciudadana suma 2.573.117,55 euros pero la cantidad de la que dice disponer para estas actuaciones financieramente sostenibles es de 2,3 millones

En este sentido ayer añadió en rueda de prensa que “si hubiéramos podido utilizar los ocho millones de remanentes de otros ejercicios —retenidos por la normativa del Ministerio de Hacienda— se podrían abordar más acciones a futuro pero ahora tenemos que atender de manera prioritaria necesidades fundamentales de la ciudad”.

Es decir, se excusó en la gestión de otra administración; en este caso el Gobierno del Estado, para justificar la incapacidad de abordar iniciativas a futuro propuestas desde el movimiento vecinal.

Sin embargo, entre las cerca de sesenta inversiones en asfaltado y renovación de redes, así como seis proyectos de urbanización integral, el Gobierno municipal informó al Consejo de otras actuaciones, que suman 448.643,33 euros, en la Casa de la Lectura, Estación de Autobuses, parking de José Zorrilla, y campos de fútbol Mariano Chocolate, además de la subvención que el Ayuntamiento concede a la entidad local menor de Revenga, que sin duda son necesarias pero que sí podrían entrar en esas “acciones a futuro” de las que habla la alcaldesa y sobre las que tanto los vecinos como la oposición pueden tener voz y voto.

Más definidos

No todo es asfaltado y renovación de redes en el listado de inversiones que el equipo de Gobierno quiere acometer con los remanentes de Tesorería del año pasado. En este sentido hay varias infraestructuras municipales que también se beneficiarán, como la Casa de la Lectura —en la fotografía—, con una partida de 97.500 euros para acondicionar la planta superior del inmueble, así como otras cuestiones que no se abordaron en su momento, entre ellas algunas mejoras en accesibilidad.

También el parking de José Zorrilla recibirá 116.300 euros para modernización de sus servicios, algo que no pueden acometer los operarios municipales y tendrá que licitarse.

Otros 25.000 euros se destinan a la Estación de Autobuses, que parece un pozo sin fondo ya que ayer mismo la Junta de Gobierno Local autorizó otro proyecto, un anexo del modificado para reparación y consolidación estructural, en ejecución de una sentencia, que suma casi 40.000 euros.

La alcaldesa señaló que se trata de inversiones en las que los proyectos están “más definidos” pero dijo no poder detallar por dónde se empezará, teniendo en cuenta que la propuesta suma más dinero que el disponible en remanentes y que tienen que estar ejecutadas en 2019.

Otras cuestiones

Por otro lado, en el Consejo de Participación Ciudadana las asociaciones de vecinos pidieron diligencia en el procedimiento de licitación del próximo contrato del transporte urbano y reclamaron “un especial cuidado” con el procedimiento todavía no iniciado para contratar el de limpieza viaria y recogida de residuos, ya que “las quejas por un servicio deficiente son constantes en todos los barrios”, según ha señalado Maite Mañas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda