El debate de la moción que el Partido Popular llevó al pleno ordinario de octubre para solicitar un plan dotacional para la Policía Local volvió a suscitar la queja y la reivindicación del equipo de Gobierno sobre la falta de atención de la Junta de Castilla y León hacia la capital.
En el texto de la moción, rechazada con los votos de los concejales que sostienen el equipo de Gobierno, los populares reclaman que el Ayuntamiento dote de medios materiales y humanos a un servicio que en tiempo de pandemia “se ha revelado como fundamental”, según expresó el portavoz del PP Pablo Pérez Coronado, e incluyen la necesidad de la construcción de un nuevo cuartel, circunstancia que se antoja “fundamental” para la calidad de este servicio.
Fue en este punto donde se rompió el inicialmente previsible acuerdo para la aprobación de la moción, ya que los ediles del PSOE, IU y Podemos pidieron que se incluyera en el texto la necesidad de que el Gobierno regional asuma “al menos el 50 por ciento” del coste total de una infraestructura que el Ayuntamiento no puede asumir íntegramente.
En este sentido, la alcaldesa volvió a enarbolar la bandera de la reivindicación y señaló que Segovia “no quiere ser más, pero tampoco ser menos” que otras provincias en las que el Gobierno regional si ha asumido el copago de esta infraestructura, y subrayó la “demagogia” del Partido Popular en esta propuesta, ya que el Ayuntamiento “ha ido más allá de lo básico” a la hora de invertir en la mejora del equipamiento de la Policía Local.
Sus afirmaciones fueron sostenidas con los datos ofrecidos por la concejala de Seguridad Raquel de Frutos, que recordó al pleno las inversiones realizadas en el último año, con la renovación de la flota de vehículos incorporando seis nuevos coches y dos motos, así como la de la uniformidad y equipamiento de los agentes, con la dotación de chalecos antibalas, lo que ha supuesto un montante global que supera los 350.000 euros.
Los portavoces de IU Ángel Galindo y Podemos Guillermo San Juan se sumaron también a la reivindicación, y recordaron a Pérez Coronado que su propuesta es “contradictoria” al reclamar importantes inversiones para este tipo de infraestructuras con la solicitud de reducción de impuestos y tasas, por lo que “las cuentas no cuadran”, en opinión del edil de IU.
Por su parte, Ciudadanos, en palabras del concejal Javier García Crespo, destacó el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento, pero señaló en tono crítico que “en los 17 años que llevan gobernando Segovia es tiempo más que suficiente para mejorar sus medios”.
Pérez Coronado no desaprovechó la oportunidad de lanzar una pulla al equipo de Gobierno para asegurar que con el dinero invertido en la construcción del edificio CIDE del CAT “hubiéramos podido tener un cuartel de la Policía Local muy bonito”, y aseguró que a la hora de negociar con la Junta la posibilidad de financiar el edificio “no podemos ir con exigencias, ya que nunca se ha pedido de forma oficial la cofinanciación”.
La vivienda, a la zaga
Un nuevo debate, en esta ocasión sobre la vivienda, ocupó buena parte de un pleno anodino en lo formal, mediante la moción presentada por Podemos para pedir la creación de una política municipal de vivienda que mejorara las condiciones de acceso a las personas menos favorecidas, así como las ayudas a alquileres y la creación de un parque municipal de viviendas a través de la negociación con los bancos.
En este caso, Guillermo San Juan consiguió sacar adelante la moción, con la abstención del Partido Popular, aunque sus socios de Gobierno señalaron que su propuesta “choca con la realidad”, en palabras de la concejala de IU Ana Peñalosa, que indicó que el dinero que supondría para las arcas municipales la aplicación de las medidas contenidas en la propuesta una inversión de 20 millones de euros., lo cual es “completamente irreal”.
En el mismo tenor se manifestó el portavoz del PP José Luis Huertas, que calificó de “frivolidad” la propuesta y recordó que el equipo de Gobierno “no ha hecho nada” en los últimos años en esta materia.
Mayor dureza empleó el portavoz de Ciudadanos Carlos García Foj que señaló que Podemos “tiene en su mano conseguir esta política con su apoyo en los presupuestos con sus socios progresistas”, e indicó que el Gobierno municipal ha gastado 100.000 euros “en un Titirimundi al que no ha ido nadie y que bien hubieran podido emplearse en mejorar la vivienda municipal”.
Por su parte, la concejala de Urbanismo Clara Martín aseguró que la política de vivienda es competencia de las comunidades autónomas, y destacó el esfuerzo realizado por el municipio a través de la Empresa Municipal de Vivienda (EVISEGO) en la gestión de las viviendas municipales para jóvenes, así como en los ARU desarrollados en los últimos años y que han supuesto la rehabilitación de casi un millar de viviendas en distintas zonas de la ciudad.
Asuntos sociales
Los temas sociales fueron los que suscitaron el consenso de los partidos representados en el Ayuntamiento, con la aprobación por unanimidad del dictamen de declaración de obra de especial interés del proyecto de Centro de Dia de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, que supondrá la bonificación del ICIO, con un montante global de 32.000 euros.
De igual modo, también hubo unanimidad en la aprobación de la moción presentada por Ciudadanos para pedir la adaptación de la nueva web municipal a lectura fácil, en beneficio de las personas con diversidad funcional.
