Muy crítica, lanzando muchas preguntas al aire y con una petición a la Junta de Castilla y León y a su presidente, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha cargado contra la política cultural del ejecutivo autonómico después de que el viernes se diera a conocer la resolución de ayudas a la organización de festivales en la Comunidad por parte de la Fundación Siglo, que supone una “drástica” reducción del apoyo económico a los dos grandes eventos culturales de la ciudad, Titirimundi, que recibirá un 85% menos este año, y Hay Festival, donde la subvención se ha reducido un 75%.
Luquero, acompañada por el concejal de Cultura, Alberto Espinar, ha recordado la trayectoria y repercusión social, cultural y económica de ambos antes de preguntarse “¿qué clase de política cultural se permite poner en riesgo dos festivales de referencia en la ciudad, en la Comunidad Autónoma y, es más, a nivel nacional?».
No ha sido la única cuestión planteada por la regidora segoviana que califica de “inadmisible” lo que considera “el evidente abandono por parte de la Junta a Segovia” a través de festivales “que son de la ciudad de Segovia; es cierto, pero precisamente por eso lo son también de Castilla y León porque Segovia forma parte de Castilla y León, y ya está bien de ningunearnos”.
Diluir los festivales
La alcaldesa considera que la Junta, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, “pone en práctica varias estrategias para diluir la importancia de los festivales segovianos, como forzar que algunas actividades de estos tengan que celebrarse en otros lugares de Castilla y León para que así no se identifiquen íntegramente con nuestra ciudad; o tácticas como crear otros festivales que nos hagan sombra, que sean nuestra competencia”.
Sobre esto último, recuerda que el gobierno autonómico ha anunciado la creación de un nuevo festival literario (al igual que lo es en gran parte Hay Festival), organizado directamente desde el gobierno regional y financiado íntegramente con fondos de la Comunidad Autónoma con un presupuesto superior a los 300.000 euros.
“Sinceramente no me parece coherente crear un nuevo festival cuando ya existe uno de prestigio internacional, reconocido con el Premio Príncipe de Asturias, que es estrangulado económicamente y al que se pone en riesgo”, afirma Luquero.
“¿No parece más sensato mantener primero nuestros referentes culturales, garantizar su supervivencia, potenciarlos y, solo en ese caso, prospectar la posibilidad de nuevos proyectos?” argumenta, al tiempo que recuerda que de las tres capitales de Castilla y León que tienen la declaración de ciudades Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco, en Ávila la Junta creó un Festival Internacional de Circo y en Salamanca el FACYL (Festival Internacional de las Artes y la Cultura), ambos organizados y financiados directamente por la Consejería de Cultura y Turismo y el último con un presupuesto que ronda los 400.000 euros.
“¿Dónde está el que le corresponde a Segovia?”, pregunta la alcaldesa. La respuesta la ofrece ella misma: “Sabemos todos que no existe y si me apuran no hace falta porque tenemos la suerte de contar con un tejido social y cultural tan dinámico y creativo que la propia ciudad ha generado sus festivales. No necesitamos que la Junta los cree pero sí es imprescindible que el gobierno regional respalde a nuestros festivales porque en otro caso Segovia está sufriendo una doble discriminación”.
Luquero lanza al aire otra pregunta dirigida al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco: “¿Va a consentir que se ponga en riesgo a dos de los festivales de referencia de Castilla y León”. En este sentido, admite que una convocatoria abierta y pública para el reparto de subvenciones es más transparente pero añade que “habrá que poner sobre la mesa la cuantía económica suficiente para atender las necesidades de toda la Comunidad Autónoma. Lo que no puede ser es poner 500.000 euros y pretender que así se va a hacer, cuando el propio gobierno regional destina 400.000 euros a uno solo de sus propios festivales. Esto es inasumible”.
La principal autoridad de la ciudad hace un llamamiento a la Junta para que reconsidere la medida, aunque, sin medias tintas, añade que “hace falta muy poca reflexión para darse cuenta de que esto es un grave error, es un insulto a la cultura en nuestra ciudad”.
Por su parte, el Ayuntamiento mantiene este año su apoyo económico a Titirimundi, con una aportación de 100.000 euros, y a Hay Festival, con 60.000.
De la moción de IU a una declaración institucional
La alcaldesa, que ayer habló con el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, al que lanzó “un SOS ante lo que nos ha sucedido”, tiene intención de dirigirse al consejero de Cultura en los próximos días y avanza que el gobierno municipal propondrá una declaración institucional que espera apoye toda la corporación en interés de Segovia y por encima de intereses partidistas, según recalcó el concejal Alberto Espinar. IU ya había anunciado una moción en este mismo sentido.
En cualquier caso, la respuesta que espera de la Junta Clara Luquero “no puede ser ahora celebrar Hay Festival en toda la Comunidad porque eso lo que hace es diluir el protagonismo y la identidad cultural de Segovia. Por ahí no pasamos. Hay que compensar a Segovia, que es la que ha creado estos dos festivales”.
