La presencia en la capital segoviana esta semana del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para asistir a la presentación del proyecto de ámbito europeo Intesss Pa, sirvió también para que la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, le planteara algunas cuestiones como la próxima convocatoria de los programas de regeneración urbana y rehabilitación de viviendas conocidos como ARU, y concretamente sobre el del barrio de San José, todavía pendiente de finalizar a juicio de los dirigentes municipales.
Tanto la alcaldesa como el resto del equipo de Gobierno, y principalmente la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, de quien dependen estos programas, están convencidos de que hay que terminar el ARU de San José porque en las anteriores convocatorias ha tenido un alto índice de ejecución y todavía hay una demanda de propietarios de viviendas de esta barriada nacida en los años cincuenta.
Según Luquero, la respuesta de Suárez- Quiñones fue positiva, ya que anunció “que no se tardará mucho en convocar las ayudas, que será en un plazo cercano”.
Este programa estatal de regeneración urbana —en el que intervienen también las Comunidades Autónomas y los municipios— contempla nuevamente la financiación de obras de rehabilitación de edificios de viviendas y viviendas individuales, así como obras de urbanización de los espacios públicos adyacentes.
En cuanto a la cuantía de la ayuda, el límite se ha establecido en el 40% de la inversión con carácter general, aunque puede alcanzar el 75% si los ingresos del solicitante son inferiores a tres veces el IPREM o cuando se trate de obras de accesibilidad para residencias de personas con movilidad reducida o de mayores de 65 años. La ayuda máxima por vivienda a rehabilitar se ha fijado en 12.000 euros.
En la anterior convocatoria de subvenciones del ARU de San José la ayuda máxima por unidad subvencionable ascendía a 26.714,28 euros y los porcentajes se fijaron en un 60% de subvención para obras de conservación, del 100% para las de mejora de la calidad y sostenibilidad y del 50% para intervenciones en accesibilidad.
