El actor segoviano Luis Callejo decía ayer encontrarse “en la rueda de prensa más importante de mi vida, para hablar del personaje más importante de toda mi vida y en la ciudad más importante”. De esta manera resumía el torrente de emociones que está sintiendo a pocos días del estreno en la iglesia de San Nicolás, sede del Taller Municipal de Teatro de Segovia, de la obra ‘Eleuterio, historia de un hombre libre’, en la que encarna el papel de ‘El Lute’.
Callejo estuvo acompañado por otros integrantes de la compañía responsable de este montaje, Teatro del Barro, en la que está involucrado desde su inicio. Se trataba del director y actor Nacho Marraco, de quien surgió la idea de poner en escena la historia de ‘El Lute’, y de Sandra Gumuzzio, que interpreta dos personajes, la Justicia de la época y Lucía, el primer amor de Eleuterio Sánchez.
La obra de teatro cuenta con la aprobación, y hasta la colaboración activa, de Sánchez, quien asistirá al estreno y participará en una chala-coloquio sobre ‘Los retos de la superación personal’ el próximo sábado, 31 de marzo, junto al cineasta Vicente Aranda, quien dirigió una trilogía sobre su vida para la gran pantalla.
Marraco insistió en que ‘Eleuterio, historia de un hombre libre” no hubiera sido posible si Sánchez no hubiera queridos saber nada del montaje. “Si el personaje está vivo, quiero que esté de acuerdo, al fin y al cabo vamos a contar su vida. Me sirvió mucho encontrarme con él, hablar con él —han mantenido varias entrevistas con quien fue durante décadas ‘El Lute’—, me dio más fuerza para seguir con este proyecto”, aseguró.
Por su parte, Callejo sostuvo que interpretar a un personaje real, todavía vivo, “me ha recordado lo que debe ser mi profesión; el que no porque un tío esté muerto tengo derecho a hacer lo que me dé la gana. La sensación era esa”.
Los integrantes de la compañía quisieron dejar claro también que la obra es también “una excusa para contar en el momento actual, cuando los recortes llegan incluso a la Educación, la importancia que ésta tiene en la madurez de una sociedad”, según Marraco.
El director añadió que “vamos a ver a un hombre que le han destrozado la vida por tener la mala suerte de nacer en la comunidad merchera en aquellos años y él lucha contra eso cuando prácticamente todo el mundo aceptaba su rol”.
En este sentido, recordó las palabras del propio Eleuterio comentando que se fugó muchas veces de la cárcel pero la principal fuga que hizo “fue la de su ignorancia hacia la cultura”.
La vida delictiva de ‘El Lute’ está reflejada pero sobre todo “teníamos que contar que fue un ejemplo, el reto de sublevarse contra un estado represor en la España de Franco, porque aunque era un hombre inculto prefería morir a estar encerrado”, comentó.
A la rueda de prensa asistieron el alcalde, Pedro Arahuetes; la concejala de Cultura, Clara Luquero y la directora del Taller Municipal de Teatro, Maite Hernangómez, quienes no ahorraron elogios para Luis Callejo, “como actor y como persona”.
Los datos:
¿Qué?
Eleuterio, historia de un hombre libre. Montaje teatral que cuenta la historia de ‘El Lute. La obra comienza con su salida de la cárcel en 1981, efeméride que sirve como leitmotiv para relatar el esfuerzo personal de este hombre analfabeto para acceder a la educación en prisión y salir en libertad, después de 18 años, licenciado en Derecho.
¿Quiénes?
Teatro del Barro. Compañía creada en 2010 por profesionales con una larga trayectoria en teatro, cine y televisión: Actores como Carlos Chacón, Imán Padellano, Sandra Gumuzzio y Luis Callejo y el actor, dramaturgo y director Nacho Marraco.
Ficha artística. El texto es de José Marraco, la dramaturgia y dirección de Nacho Marraco, la escenografía y el vestuario de Javier Botella e Imán Padellano, la iluminación de Javier Botella y el sonido de Carlos Pérez.
Reparto. Eleuterio: Luis Callejo. Lucía y juez: Sandra Gumuzzio. Guardia: Nacho Marraco. Chelista: Sebastián Lorca.
¿Dónde?
Iglesia de San Nicolás. Es la sede del Taller Municipal de Teatro de Segovia, que ha programado este estreno dentro de los
XIX Viernes Abiertos.
¿Cuándo?
30 y 31 de marzo. La función comenzará a las 21 h. y la entrada (gratuita) se podrá recoger (máximo dos por persona) desde las 20 h. en San Nicolás. Además, el sábado 31, en el mismo lugar, habrá una charla -coloquio con Eleuterio Sánchez y Vicente Aranda a las 12.30 h.
