Suiza ha enviado nueva documentación a la Audiencia Nacional en la que revela que Luis Bárcenas visitó las sedes del banco del Dresdner Bank en Ginebra o Lugano al menos 16 veces entre los años 2001 y 2005. En esas visitas el extesorero popular ingresó una cantidad 2,4 millones de euros.
Así se desprende de 11 tomos de documentación recibidos el pasado 25 de marzo por el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5, Pablo Ruz, que solicitó ayer sendos informes a la Agencia Tributaria y a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) para que analicen «el verdadero origen de los fondos ingresados» y sus repercusiones en la causa de la trama Gürtel.
Los documentos reflejan la existencia de dos cuentas a nombre de Bárcenas en las que aparecían como apoderados su mujer, Rosalía Iglesias; y su hermano, Juan Carlos; y como autorizados su presunto testaferro, Iván Yáñez, y el padre de éste y trabajador del Partido Popular, Francisco Yáñez.
También detalla que el extesorero tenía en el Dresdner Bank otras cuentas titularizadas por la sociedad Tesedul, que utilizó para acogerse a la amnistía fiscal, y dos más a nombre de Granda Global, de las que Yáñez era beneficiario.
Los ingresos detallados, que oscilan entre los 100.000 y los 240.000 euros, comienzan el 22 de junio de 2001 y finalizan el 24 de junio de 2005. Los gestores del banco anotaron que Bárcenas realizó siempre los ingresos «en efectivo» sin detallar el origen de los fondos o atribuyéndolo a «negocios inmobiliarios» o «la venta de cuadros», entre ellos uno «del siglo XVI».
De hecho, uno de los ingresos, el correspondiente al 1 de noviembre de 2004, no llegó a ser efectuado porque, según la documentación interna del banco, el cliente no estaba «conforme» con «las indagaciones efectuadas por los gestores de la entidad». En ese punto, llegó a advertir a la firma financiera de que tenía «otras tres grandes cuentas en Ginebra».
Posteriormente, el que fuera dirigente económico del PP denunció ante la entidad helvética, que su imputación en el caso Gürtel era «una injusticia» que respondía a una «persecución política».
En la misiva, fechada el 17 de abril de 2010, Bárcenas indica que dejaba sus funciones en el Senado, lo que implicaba la remisión de la causa del Tribunal Supremo al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), para poder protegerse «legalmente en todos los órdenes jurisdicciones que permite la legislación española».
Además, según los datos que ha remitido Suiza, el extesorero del PP, también ingresó en metálico el 3 de marzo del año 2000 un total de 114.192 euros en una cuenta que tenía en el Dresdener Bank de Zúrich.
Querella de Ana Palacio
Mientras, el titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid citó ayer a declarar mañana, en calidad de querellado, al extesorero popular por las presuntas injurias de las que le acusa la exministra de Exteriores Ana Palacio.
La querella fue presentada contra Bárcenas «y cualquier persona que resulte relacionada causalmente con estos graves hechos», en respuesta a la publicación por el diario El País, de las cuentas secretas de Bárcenas», en las que se le imputaba haber recibido 6.000 euros el 10 de febrero de 2004.
