El artista visual Luis Moro (Segovia, 1969), después de su gira internacional representando a España en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en Ciudad de México y en Roma, presenta a partir del miércoles, 5 de marzo, nuevas ediciones gráficas en ARCO Madrid (Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España), dentro de la Sección ‘ArtsLibris’ con Fontanar Ediciones y con la colaboración de poetas internacionales como Ida Vitale, Elena Poniatowska, Antonio Gamoneda y el último Premio ‘Princesa de Asturias’, Ana Blandiana.
La obra de Moro estará presente en ARCO Madrid, desde el miércoles y hasta el domingo, 9 de marzo, en el Pabellón 7 (stand C29). Además, este mes continúa la exposición individual interactiva en el Centro de Difusión Cultural ‘Casa Galván’ – UAM de la Ciudad de México. Hasta el 4 de abril la muestra ‘Gaia’, del artista segoviano, estará abierta al público en Casa Galván – UAM, espacio de producción cultural y laboratorio sonoro-MediaLab de experimentación colaborativa en la Ciudad de México.
Es este proyecto expositivo individual, con videoproyecciones y videomapping realizados en colaboración con Artresd, Axertia International, GAM, música de Four Hands Project e instalación en vidrio soplado, el artista visual pone la mirada en cuidar el alma del planeta, el anima de ‘Gaia’.
Nancy Durán, directora de Casa Museo ‘Rafael Galván’, explica que Moro, a través de la muestra ‘Gaia’, propone «conocer el alma del planeta, conservar, regresar a la naturaleza» a través de «sus propias capas de experiencias». El segoviano desdobla en su obra historias compuestas por «lo sagrado, lo político, lo histórico, lo mitológico». «Con el foco en la naturaleza, su obra limpia, definida, superpone lo relevante a la vida, al espíritu y compone ecosistemas a través de su uso de los medios», sostiene Durán.
Las obras creadas para esta serie y la visión asociada a las nuevas tecnologías supone «sumergir al público en el brillo del mar y el magnetismo de la tierra; o a jugar con el sonido para recrear el canto de las aves en contraste con la contaminación acústica de la gran ciudad, con el olfato para sentir la alquimia efímera de las flores o con la temperatura para experimentar el horror del cambio climático», según recoge Fátima Martín (Anima mundi)
Por otro lado, la obra de Moro también ha sido seleccionada en Piazza del Popolo y en la Bienal Antrhopos e Kainos en Roma.
