El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Luis Miguel García: galardón de la FES al Joven Empresario Segoviano

por El Adelantado de Segovia
28 de junio de 2023
en Segovia
Luis Miguel 910x607 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

Apostar por un oficio y por uno mismo es lo que ha llevado a Luis Miguel García a estar donde está con su empresa, Aluminios García, y donde se encontrará el próximo 6 de julio: recogiendo el reconocimiento a Joven Empresario que otorga la FES. Espíritu joven y emprendedor brotan de sus palabras, pero también valores como el esfuerzo y la constancia, comunes en los empresarios que han logrado ser pieza fundamental del tejido segoviano. Luis Miguel García cuenta cómo nace su empresa, los retos a los que se enfrenta hoy en día  tanto su empresa como el sector y el mercado, y cómo va creciendo poco a poco.

— ¿Cómo nace Aluminios García?

— Empezamos en 2013 en Marugán, con un pequeño taller de 90 metros cuadrados porque yo salgo de una empresa a raíz de la crisis. Decido ponerme de autónomo montando para otros talleres, hasta que en 2018 nos fuimos al Polígono de Hontoria. Ahora mismo contamos con dos naves de 500 metros cuadrados cada una.  Somos 16 empleados.   

— ¿Cómo acabas en el sector del aluminio entonces?

— Salgo de la Formación Profesional de carpintería de aluminio. Me sale la oportunidad de trabajar en uno de los talleres más grandes de Segovia, donde estuve ocho años y medio trabajando. En la formación Profesional no es que me gustase o no, es que fue cuando empecé a trabajar cuando descubrí que sí me gustaba, fue el paso para que me gustara.

— Cuentas que sales de una FP. Hoy en día se orienta a los jóvenes más a la formación universitaria. ¿Qué opinas?

— Mi opinión es que los padres se están engañando ellos solos. No todo el mundo vale para ser empresario ni para ser asalariado: cada uno tiene que encontrar su forma de vida. Pero estamos haciendo que todos los niños sean “ministros”, y en los oficios quedan muy pocos para lo que había antes, y cada vez se necesita más mano de obra.

Nosotros estamos notando una demanda demasiado alta. Antes los jóvenes salían con 16 años a trabajar; ahora se te presenta un chico de 25, 30 años, que es su primer trabajo. A mí si me interesa para trabajar, lo cojo y le formamos, le mostramos que no todo es estudiar, aunque sea necesario formarse, pero hay más cosas.   He tenido la suerte de que estos años me han llegado algunos jóvenes con ganas de empezar a trabajar. Llegan de prácticas pero les ha costado quitarse de la cabeza el seguir estudiando; muchos quieren seguir cursando más FP, y a veces se están cerrando puertas  porque cuando quieran volver les pueden haber quitado el sitio. Es digno que quieras seguir estudiando, pero también es necesario que empiecen a trabajar.

Igualmente, los institutos no están preparados para formar a gente del sector: tienen maquinaria de cuando estudiaba yo, obsoleta. No se está haciendo que la gente cuando sale de allí salga como cuando lo hice yo, pensando que te podía gustar. Los chicos cuando les digo que yo salí de allí, alucinan. Piensan que mis padres eran ricos, y nada que ver, mi padre era gasolinero, nada que ver: yo me lo he ganado trabajando.

— Con todo esto que transmites, ¿cuáles son los valores principales sobre los que se asienta tu empresa?

— Mucho esfuerzo y apostar por Segovia. El 90 por ciento de nuestros proveedores son segovianos y lo que dejamos es la economía en nuestra ciudad. Procuramos que sea una economía circular con materiales cien por cien reciclables en todo lo que podemos, porque hay en cosas que no se puede, pero normalmente usamos el aluminio cien por cien recilcable. Lo bueno es que  somos fabricantes  y montadores, por lo que todo se queda en la ciudad, no lo traemos de fuera.

— Vivimos momentos en los que es fundamental que exista sostenibilidad en las empresas, en todos los aspectos.

— Exacto. Para nosotros es parte de hacer y vender marca Segovia. El aluminio que vendemos es de una fábrica de Zaragoza que tiene almacén en Segovia, y uno de los que creó esa fábrica fue Segoviano, Lucio. Gastamos ese material, con socio fundador segoviano. En Madrid nos llaman “los segovianitos”.

— En este sector del aluminio, ¿cuál es la situación actual?

— Yo salgo mucho fuera para vender. Está, digamos, al alza, pero porque la construcción está muy bien; eso de que la construcción está mal, es mentira. Necesita mucho chaval trabajando que se convierta en oficial el día de mañana y lo que se busca es gente que quiera trabajar en el oficio como nosotros, nada más.

No estamos ante una situación preocupante, no lo veo como en 2008 que sufrimos el boom inmobiliario. Ahora se trabaja sobre todo con clientes que son dueños de las casas. Ya no se fabrican viviendas sin compradores. Por ahora va bien, pero también te digo que mi empresa es diferente de los 72 talleres que hay en Segovia. Nosotros hacemos mucha obra, reforma… hacemos de todo; tenemos muchas áreas abiertas. Está el problema de no encontrar gente cualificada para trabajar, lo que he comentado, y creo que este problema lo vamos a tener por muchos años. Si no se hace algo desde las instituciones o desde los propios institutos, desde las Formaciones Profesionales, los chicos no van a  querer nuestros negocios. Está viniendo mucho material del norte de Europa, así que estamos dejando el dinero en el norte de Europa, no en nuestra ciudad, que es lo que nosotros intentamos.

— Faltan operarios y falta relevo generacional en las empresas más longevas.

— Exacto. Yo ahora mismo seré de los más jóvenes de la capital de Segovia; si no soy el más joven, poco falta, a mis 38 años. El problema es que cuando yo empezaba a trabajar con 16 años, mi jefe miraba para atrás y me veía a mi y mis empleados que están trabajando ahora conmigo, mis dos maestros que ahora trabajan a mi lado. Lo que pasa que yo miro para atrás y no veo a nadie. Veo grandes superficies que van a tirar el negocio por los suelos.

El empleado más jóven que tengo tiene 17 años, y otro de 18. El primero iba a seguir estudiando  pero cuando empezó en verano vio que le gustaba y nadie le había dado la oportunidad: yo aposté por él y salió muy bien.

— Con tanto sacrificio, ¿animas a que la gente emprenda y apueste por su empresa?

— Yo por una parte desanimo y por otra animo. Yo no vivo mejor que cuando era asalariado, también te lo digo, pero ya no sé ver la vida sin ser autónomo. Yo ahora cierro y me dicen que me ponen de asalariado y no me veo. Me veo llevando una empresa siempre, y creciendo tranquilamente como lo estamos haciendo. Tenemos un crecimiento muy lineal y vamos avanzando poco a poco, que es como me veo.

— Cómo te tomas este premio que te concede la Federación Empresarial Segoviana.

— Con mucho orgullo; doy gracias a la Federación por contar conmigo. Sé que nos lo merecemos mucho pero las cosas como son, he luchado mucho, me he “pegado” muchísimo, he llamado a puertas vacías, las he abierto y ahora mismo se me abren todas. Llego al mercado madrileño y se me abren porque ya conocen cómo trabajamos, que somos serios y hacemos las cosas bien. Además, tengo gente muy buena, estoy muy orgulloso de mis empleados, no lo digo por que salga, es que tengo gente que merece la pena, uno por uno en la empresa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda