sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Luis Martín – Ismael, un referente esencial

por Redacción
27 de mayo de 2019
en Opinion, Tribuna
luis martin
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

(Hijo predilecto de la Provincia de Segovia)

No es la primera vez que me refiero de esta forma al gran Ismael. Y siempre lo he hecho analizando su profesionalidad, bonhomía y generosidad. En esta ocasión me quiero explayar. Lo hago porque creo que, desde hace mucho tiempo, se le debía un agradecimiento por una trayectoria vital tan sencilla, limpia, rica, expresiva, talentosa, compartida y … ¡Segovianista!. Es una visión muy personal, que va desde la admiración por el ejemplo al agradecimiento por su generosidad —desde que nos conocimos— conmigo y mis circunstancias.

Ismael es un chaval, que nació en Torreadrada y se recrió en Labajos —a veces falto de comodidades o de regalos—. Tuvo por madre a una sabia maestra preocupada porque el niño amara sus raíces, se formara multidisciplinarmente y se educara en la honradez. ¡Vaya que lo consiguió!. Ismael estudió y se divirtió en la Universidad y, de tuno, marchó a Francia. Allí se buscó la vida, usando la música —voz y guitarra, fundamentalmente— como vehículo esencial. Y empezó a cantar canciones tradicionales, y empezó a componer, y empezó a ser conocido, y recorrió Europa cantando, y conoció a grandes artistas, y grabó ‘Canciones del pueblo, canciones del Rey’, y ganó el ‘Grand Prix du disque de la Academia Charles Cros’, y … ¡se le empezó a conocer en España!. Algunos estudiantes universitarios segovianos en los ‘Madriles’ conocimos sus discos —que entonces eran ‘singles’ (dos canciones) o ‘EPs’ (cuatro canciones)—, descubriendo su doble faceta de cantautor y recopilador de temas tradicionales. Incluso hubo quien se atrevía a cantarlas, v.gr: la segoviana ‘Tuna del Pizarrín’.

Cuando Ismael vuelve a España, aquí ya se había iniciado el movimiento universitario ‘folk’—coincidente en el tiempo con el auge de los cantautores— y todos conocíamos sus ‘Tarara’(1966), ‘Florilegio de España’(1968), ‘Ismael en España’(1969),… y se convierte en un referente esencial para todos los que estábamos interesados en la música tradicional. Además consiguió algunos grandes éxitos —’¿Dónde vas, carpintero?’, ‘Creemos el hombre nuevo’…—, y alcanzó la popularidad. En el principio de los setenta se acercó a los grupos folk llegando a formar el suyo propio, ‘La Banda del Mirlitón’ (1974), que dio nombre al programa de TVE del que Ismael fue director y que dio cancha a muchos de los que iniciaban un camino musical folkie (Carcoma, Neocantes, …)

Nuevo Mester fue uno de los grupos pioneros y, como segovianos, muy interesados en lo que hacía el chaval de Torreadrada. Como miembro del grupo debo decir que le reconocemos toda su sabiduría y generosidad, manifestada en múltiples ocasiones compartidas, especialmente en nuestros primeros años. V.gr: escuchamos juntos, en el C.M.Chaminade, la grabación de nuestro primer disco (1971); programa de TVE en Pedraza, junto a Agapito Marazuela y Mayta (may71); Corral de Comedias de Almagro (jun71), junto a Gloria Fuertes; V Congreso de Arquitectura Típica Regional; Teatro Lope de Vega (abr72), en Festival Hispanoamericano de Sevilla; Casa de Cultura de Cercedilla (ago72), junto a Luis Rosales, Fernando Quiñones y el pintor Manuel Viola; producción y grabación —en los estudios Kyrios— del disco ‘Segovia Viva’, donde el Mester cantaba junto a Agapito, Joaquín González, Hadit y la Banda del Mirlitón… y siempre le estaremos agradecidos por su presencia en múltiples actos y homenajes de los que el Mester ha sido protagonista.

Además, personalmente, me ayudó mucho en mi trabajo como director de Folk Segovia. Siempre me dio los consejos mas oportunos, para conseguir aciertos y evitar fracasos, y fue especialmente generoso en el montaje de dos extraordinarias exposiciones en 1984 y en 2016. La primera —en el Torreón de Lozoya—, con motivo del festival de la UER (Unión Europea de Radiodifusión), era de ‘Instrumentos Tradicionales Españoles’, que entonces estaba reconocida como la más completa de las existentes. La segunda fue cuando el festival le hizo un homenaje por su ochenta aniversario. Él hizo todo el montaje y ¡llenó las salas de La Alhóndiga de recuerdos, discos, cuadros, fotos, hemeroteca, …! de su larga trayectoria vital y profesional.

Simultáneamente a su condición de músico, Ismael ha desarrollado la de coleccionista, consiguiendo un conjunto multidisciplinar de gran valor antropológico: Instrumentos musicales, juguetes, objetos de oficios, encajes y bordados, capas y vestidos, botijos pintados por grandes artistas, títeres, alfarería… Esas colecciones son únicas y deberían formar parte del patrimonio cultural de la tierra que le vio nacer, pero está costando muchos esfuerzos y pocos resultados. De momento la de Títeres se ha ido a Cádiz y la de Alfarería a Navalcarnero. Quizás, como dijo el propio Ismael: ‘No tener nada es la pura libertad’.

Gracias por tanta sabiduría y generosidad, Ismael. Ahora nos toca a todos los segovianos demostrarte que estás en nuestros corazones. ¡Qué grande eres!.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

No hemos cambiado tanto

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda