sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Luis del Val – 750.000 automóviles

por Redacción
28 de junio de 2019
en Opinion, Tribuna
LUIS-DEL-VAL
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

En el Reino Unido, cada año, se fabrican un millón y medio de automóviles. De ellos, la mitad, 750.000, son marcas japonesas instaladas en Gran Bretaña, o sea, Nissan, Toyota y Honda. Por si fuera poco, la marca Ford ya ha advertido que la factoría de motores que tiene al sur de Gales va a cerrarse, a pesar de que eso le va a costar a Ford unos seiscientos millones de euros, de los cuales más de la mitad corresponderá a las indemnizaciones que habrá que abonar a los trabajadores despedidos. Porque si los soberbios políticos británicos cumplen su amenaza de una salida de la Unión Europeo por las bravas, no por las bravas, sino pagando indemnizaciones, media docena de empresas de automoción se marcharán a otros lugares de Europa y varios miles de trabajadores de esas factorías se encontrarán en la calle, disfrutando de la falta de opresión de la Unión Europea, y libre de sus exigencias.

Esto no es un rumor promovido por oscuros agentes antibritánicos, sino una advertencia clara y cristalina de un tipo bastante serio, que se llama Taro Kono, y que tiene un empleo de bastante responsabilidad, porque es el ministro de Asuntos Exteriores de Japón.

El ministro ha hablado con los fabricantes japoneses, y estos le han contado que los stocks para fabricar sus automóviles les pueden durar sólo unas horas, debido a la fluidez actual de la falta de fronteras en Europa, pero si el Brexit se cumple, y hay que pasar aduanas, los fabricantes prefieren cerrar las factorías que hay en funcionamiento en Reino Unido y buscar una localización nueva en Alemania, Francia, España, Polonia o Italia.

Naturalmente, a cualquier tonto contemporáneo inglés estas cifras no le causan el más mínimo pavor, y hasta puede que tengan un argumento delirante que demuestre que van a ser más ricos cuantas más industrias se marchen. O que no se marcharán, que eso es una patraña. ¡Y lo familiar que nos resulta a los españoles esta situación! Por desgracia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda