El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Lu Shen, pianista chino

por Redacción
11 de marzo de 2011
en Segovia
El intérprete

El intérprete

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

En este concierto de la Filarmónica se presentaba al pianista ganador del concurso de piano de Campillos, famoso concurso de Málaga. Es un pianista de veinticinco años, que lleva quince años tocando el piano. Parece mentira que a su edad haya ganado tanta experiencia en el dominio de la técnica del piano y un conocimiento de la música en general, de la música europea y del gran repertorio como nos demostró en este concierto.

La primera parte del concierto resumía, con tres autores y cuatro obras, un dominio del teclado muy completo en tres momentos de la música, desde el clasicismo de Haydn al postromanticismo de Scriabin, pasando por el romanticismo, en su etapa más desarrollada, del Chopin más auténtico.

La sonata de Haydn sonó con ese equilibrio del teclado en un doble plano, lleno de equilibrio clásico, con todos los matices, entre un plano que canta en el plano agudo con otro que le contesta en un plano más grave y que sustenta toda la melodía en la mano izquierda, como quien no quiere la cosa.

Las dos obras de Scriabin presentan la riqueza del virtuosismo del gran pianista que fue Scriabin y que tan bien trasladó Lu Shen al público.

La gran polonesa fantasía opus 61 de Chopin demuestra los nuevos caminos por los que quería transitar Chopin y que su temprana muerte no dejo que se llevasen a cabo, es una búsqueda de nuevos moldes para ofrecer una música más libre, aun partiendo de estructuras tan simples como es la de la polonesa.

En la segunda parte, Lu Shen nos demostró su admiración por la música francesa para el teclado del siglo XX. Es un capítulo bien extenso, que supo resumir en dos obras, una bien interior, como son los Espejos del músico vasco-francés Maurice Ravel, que en un conjunto de escenas, la más famosa y la más española la de la Alborada del Gracioso, deja patente su sabiduría en el teclado y su sinfonismo en todo lo que hacía, parece que se ve la sombra de Albéniz y su carácter danzante.

La obra de Dutilleux, primer ejemplo que creo que se presenta en nuestra Filarmónica, es una sonata fuerte y directa, llena de saber hacer en el teclado. Un ejemplo tonal y moderno.

Después de esta obra llegó el contraste con una canción tradicional china de Peixun Chen, con el evocador título de: «La luna otoñal en el lago en calma», totalmente relajante.

Como segundo bis nos ofreció un poema de Bitzina, un músico georgiano profesor de Lu Shen.

Un gran concierto de piano para una gran noche de primavera en Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda