El Director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Ángel Losada defendió ayer el entendimiento entre los directores de comunicación de empresas e instituciones (Dircom) y los periodistas y afirmó que esas relaciones deben de estar basadas «en el intercambio de información y en el respeto mutuo».
Losada participó en el quinto encuentro del Ciclo de Conferencias en Comunicación Estratégica, bajo el título Dircom y/o periodista, organizadas por IE Universidad la Fundación Universidades de Castilla y León.
Para Losada, la figura del director de comunicación supone una evolución de una especie profesional que es el periodista y, a la vez, responde a un nuevo perfil para una nueva función, como es el servicio informativo de una empresa o institución.
Aseguró que periodistas y directores de comunicación comparten la gestión de la actualidad y la veracidad de la información con respecto a la realidad de los hechos.
«Lo más valioso para ambos profesionales es la información», subrayó Losada, que insistió en que si el dircom y el periodista se separan realmente de la veracidad de los datos «van a tener problemas en sus relaciones y harán un flaco favor al medio de comunicación de masas y a la institución para la que trabajan».
Losada recordó el apoyo de la Junta de Castilla y León en la puesta en marcha de una Asociación de Directivos de la Comunicación, Dircom de Castilla y León que, de acuerdo a sus objetivos, pretende contribuir al desarrollo económico y social de la Comunidad.
En la mesa redonda “El dircom y/o el periodista”, intervinieron también Juan Briz (director de Comunicación de BNP Paribas), Ricardo Hernández (director de Comunicación Corporativa de Kraft), Álvaro Fernández (Subdirector de La Linterna de la COPE), Cristina Sagredo (responsable de Comunicación Energy Sector de Siemens), Sara Blázquez (directora general de Burson-Marsteller), Juan Muñoz-Baroja (director de comunicación del PP de Guipúzcoa) y Laura Illia, profesora de IE Universidad.
