Conseguir diputados en Canarias y Madrid es más rentable para los partidos que en Castilla y León, ya que la subvención que los gobiernos autonómicos les concederán por cada escaño que consigan en los comicios del próximo 22 de mayo es el doble en las dos primeras comunidades que la que se otorgará en la tercera.
Así, y según los datos recabados en los gabinetes regionales de las 13 comunidades que ese día celebrarán comicios, el Ejecutivo insular ha cifrado en 20.456,28 euros la subvención por cada puesto conseguido y el madrileño en 19.981,18, frente a los 10.205,62 euros de la región castellana.
Su Ejecutivo, además, no ha querido aplicar subida alguna respecto a los anteriores comicios de 2007 y pagará por este concepto lo mismo que hace cuatro años, frente al alza media de un nueve por ciento que ha aplicado la mayoría de autonomías.
En conjunto, las 13 regiones desembolsarán un total 11,2 millones de euros para subvencionar a los partidos por los 824 diputados que saldrán elegidos el 22-M, de los que 2,5 millones corresponden únicamente a Madrid, cuyo parlamento es, además, el que cuenta con más escaños (129).
Aunque la cifra que tendrán que pagar los Gobiernos canario y valenciano es similar (unos 1,2 millones), el número de diputados de sus parlamentos es muy diferente: 60 y 99, respectivamente.
Pero las administraciones no solo han previsto esta subvención por cada representante, sino que también destinarán entre un mínimo de 46 céntimos (Castilla y León) y un máximo de 1,01 euros (Comunidad de Madrid) por cada uno de los votos a las candidaturas que obtengan representación en la cámara parlamentaria.
Aunque ahora es matemáticamente imposible saber cuántos sufragios se lograrán, la cantidad total por este concepto podría superar los 8,4 millones de euros, teniendo en cuenta los votos que los partidos obtuvieron en los últimos comicios, celebrados en 2007.
Por tanto, la cifra que recibirán los partidos políticos que logren representación será la nada despreciable cantidad de 20 millones de euros (11,2 millones por los diputados conseguidos y 8,4 millones por los sufragios).
A esa cantidad habrá que añadir una subvención más: una media de 21 céntimos por elector a candidaturas que hayan obtenido representación para ayudar a las fuerzas políticas en sus gastos de propaganda como sobres, papeletas u otros elementos de publicidad electoral.
Respecto a las elecciones municipales, en este caso es el Estado el que se encarga de asistir y proteger a los partidos por su resultados, y lo hará con 276,86 euros por concejal (un 9,1 por ciento más que en 2007).
De este modo, los concejales que consigan representación en los consistorios se repartirán 18,9 millones, ya que el número de ediles a elegir es de 68.462 en toda España.
Aproximadamente otros 11,8 millones de euros se distribuirán las fuerzas políticas por los votos obtenidos en las diferentes candidaturas, siempre que logren representación, y que la administración central subvencionará con 55 céntimos.
Esa cantidad (los 11,8 millones) es únicamente orientativa y se ha calculado con el número de votos para las candidaturas que consiguieron concejales en 2007.
