Sobre las 13,30 horas, un coche oficial accede a la estación del AVE Segovia-Guiomar. Es la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, que ha hecho un hueco en su apretada agenda para ver cómo ha quedado la nueva estructura cubierta que amplía en 175 plazas el aparcamiento de la estación, que cuenta desde ayer con 374 estacionamientos vigilados. Lo cierto es que Rodrigo Rojo también se acercó a la terminal para comprobar que la apertura de la ampliación del parking, como había anunciado el día anterior el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se había producido, tal y como le había confirmado horas antes, telefónicamente, el presidente de Adif, Antonio González.
Al mediodía, la estampa era la del «nuevo aparcamiento» totalmente vacío, con escasos huecos libres en el parking primitivo, y los arcenes de la carretera de acceso a la estación llenos de coches. El estreno de la ampliación fue algo decepcionante. Y es que no fue hasta las 11,15 horas, según le transmitió González a la subdelegada, cuando los operarios de la estación Segovia-Guiomar retiraron las vallas y abrieron al público la ampliación. A esa hora ya habian partido, desde las 7,00 horas, cinco trenes a Madrid y dos con destino a Valladolid.
La consecuencia fue que los usuarios de los primeros trenes tuvieron que estacionar sus vehículos en los márgenes de la carretera. «El personal de la estación tiene muchas tareas y lo han abierto cuando han tenido tiempo, el compromiso de Adif era abrirlo en el día de hoy [ayer] y así lo han hecho», apuntaba la subdelegada, en declaraciones a este diario.
El hecho de que el parking estuviera cerrado a primera hora levantó las iras entre algunos de los usuarios madrugadores, que no perdieron oportunidad de utilizar algunos blogs de internet, creados ex proceso, para publicar comentarios anónimos y críticos contra el Adif, calificando el anuncio del día anterior como «una tomadura de pelo». Y con expresiones del tipo «Qué ilusos somos», «Nos toman por tontos», «Creo que piensan que gobiernan para animales» y «Son gentuza».
«Mañana [por hoy] tendrán esta nueva zona a su disposición y los que tomen el primer tren a las siete de la mañana podrán aparcar aquí», afirmó la subdelegada, para recordar que durante las fechas navideñas el aparcamiento de la estación Segovia-Guiomar seguirá siendo gratuito. «El Adif ha pensado que sea como un regalo de Navidad, para que en estos días que hay tanto trasiego de viajeros, segovianos y madrileños puedan ver como ha quedado el parking y lo utilicen», añadió.
La subdelegada confirmó que tras las fechas navideñas el aparcamiento será de pago, pese a que distintos colectivos, como los usuarios habituales, a través de internet, e instituciones como el Ayuntamiento, en acuerdo unánime de la corporación, han pedido que el aparcamiento continúe siendo gratuito. Rodrigo Rojo indicó que el Adif «nos comunicará en tiempo y forma cual será el precio del abono, el precio normal del parking y la fecha exacta en que [el cobro por el estacionamiento] se pondrá en marcha (…) en cualquier caso será más barato que llevar el coche a Madrid».
Rodrigo Rojo justificó que el aparcamiento sea pago. Recordó que todas las estaciones con trenes de alta velocidad son de pago y dejó entrever que el Adif no puede tratar a Segovia de forma excepcional, ni siquiera porque la terminal esté alejada del casco urbano, dado que este es el mismo caso de estaciones como la de Guadalajara y Tarragona. El argumento que esgrime la subdelegada es que «aunque los ciudadanos tienen todo el derecho de pedir lo que les parezca oportuno» las administraciones tienen que «tener en cuenta los gastos» que generan este tipo de infraestructuras. Según dijo, el aparcamiento cuenta con «servicios de vigilancia, mantenimiento…» y con el cobro del estacionamiento tan solo se persigue «cubrir como mínimo estos gastos» porque de lo contrario, para que fuese gratuito, «habría que tirar de impuestos» que pagarían todos los ciudadanos. «Todos financiamos que este aparcamiento sea gratis en este momento», añadió Rodrigo Rojo. «La idea del Adif —añadió— es poner unos precios que sean fácilmente asumibles» por los usuarios habituales.
Más plazas
La subdelegada explicó que Adif está analizando la disponibilidad de terrenos en las inmediaciones de la estación por si en el futuro es necesario afrontar una nueva ampliación del aparcamiento. Rodrigo Rojo indicó que Adif quiere evaluar el “uso real” del parking una vez que sea de pago para extraer conclusiones sobre la necesidad de aumentar el número de plazas de estacionamiento. No obstante, el organismo estudia ya las posibilidades de ampliación en terrenos de su propiedad que en un principio estaban destinados para otro fin. De esta manera, la siguiente ampliación del parking se ejecutaría “de forma rápida”.
