Si en España los trabajadores afectados por algún expediente de regulación de empleo (ERE) casi se cuadruplicaron el año pasado, respecto a 2008, en la provincia de Segovia la evolución fue todavía peor, ya que se quintuplicaron. Sin embargo, un dato positivo es que Segovia fue la provincia española donde menos empleados se vieron implicados por expedientes de extinción de empleo, sumando en total 31, un 38 por ciento menos que en 2008.
Además, en el conjunto de Castilla y León, sólo Salamanca registró menos trabajadores afectados por algún ERE el año pasado y Ávila y Soria, por ejemplo, superaron la cifra de 2.000.
La evolución por meses indica que en agosto se concentró casi el 40 por ciento del grueso de trabajadores afectados, con 439, entre ellos los del expediente de suspensión temporal de SGD La Granja, para más de 200 empleados, que finalmente se resolvió sin que llegaran a completarse en su totalidad los paros de producción acordados entre los representantes de empresa y trabajadores.
Con datos del Servicio de Relaciones Laborales (SERLA) de Castilla y León, dependiente de la Junta, hasta el pasado mes de septiembre el número de expedientes de regulación de empleo que acumulaba la provincia era de 22; de ellos, 19 autorizados, uno no autorizado y dos desistidos. Sólo uno de los expedientes autorizados era de rescisión —el contrato de los trabajadores se rescinde— y los trabajadores que perdieron su empleo fueron 18, 16 hombres y dos mujeres. El resto de ERE (18) afectaron a 507 trabajadores, 471 hombres y 36 mujeres y el número de días de suspensión suma en total 2.739.
En cuanto a las causas que motivaron estos expedientes, en la mayoría, 16 casos, fue el descenso de la producción; en uno, motivos organizativos y en dos otras razones que no fueron ni económicas, ni técnicas ni de fuerza mayor.
Por sectores, 16 de los EREs que se autorizaron en Segovia hasta septiembre pertenecían a industrias y afectaron a 504 empleados. Otros dos procedían de empresas de construcción, con un total de 11 trabajadores y uno al sector servicios, con diez trabajadores.
Hace solo unos días, a finales de abril, este periódico adelantaba que dos nuevos expedientes de regulación de empleo (ERE) amenazan los puestos de trabajo de alrededor de sesenta trabajadores, según confirmaron los secretarios generales de UGT y CCOO en la provincia de Segovia, Salazar Calvo e Ignacio Velasco, respectivamente.
En uno de los casos, según pudo saber esta Redacción, se trata de Cartonajes Segovia, con una plantilla próxima a los treinta trabajadores. La otra se dedica a la producción de derivados del huevo y la plantilla es similar, según fuentes sindicales.
