De todas las versiones que se han hecho de la mítica canción “My way”que inmortalizó Sinatra, quizá la másinesperada pudo escucharse ayer interpretada por las cornetas y tambores de la banda “Santísimo Cristo a la Columna” de Ávila, que ha incorporado a la música cofrade uno de los clásicos de la música moderna.
Esta y otras muchas novedades pudieron escucharse ayer en el II Certamen Nacional de bandas de cornetas y tambores Ciudad de Segovia, en el que bajo el lema «Pentagramas de Pasión» se reunieron cinco de las mejores agrupaciones musicales de esta índole en Castilla y León, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores “Sagrado Corazón” de Segovia.
Las bandas se reunieron en la Plaza Mayor para desde allí iniciar un recorrido a los sones de distintas marchas procesionales hasta el Azoguejo, donde en el escenario habilitado a tal fin interpretaron algunas otras piezas más de sus distintos repertorios.
Tras el concierto, y en nombre del Ayuntamiento, el concejal de Obras del Ayuntamiento de Segovia, José Llorente, hizo entrega de un recuerdo de su participación en este encuentro a las bandas participantes.
Sergio Iglesias, representante de la banda segoviana organizadora de este evento, explicó que el objetivo es “traer a Segovia a las mejores bandas de España con el fin de convertir a nuestra ciudad en una referencia en la música cofrade, ya que existe una gran afición “.
Al ver y escuchar a las bandas, uno de los detalles que más llaman la atención es la juventud de sus integrantes, ya que entre sus filas la edad media no supera en muchas ocasiones los veinte años. En este sentido, Iglesias explicó que el hecho de ingresar en una banda “va más allá de lo religioso, y en muchas ocasiones es la posibilidad de poder satisfacer la afición por la música a través de un grupo organizado”. Además, la elegancia de los uniformes, de clara influencia militar, es un atractivo añadido al que aporta de por si poder participar no sólo en procesiones, sino en desfiles y actos festivos.
En cuanto a la música, explicó que las principales influencias de todas las bandas proviene de compositores andaluces, aunque precisó que ya hay autores castellano-leoneses “que están componiendo música cofrade expresamente para las bandas y de buena calidad.
Sergio Iglesias agradeció la colaboración prestada por el Ayuntamiento de Segovia, al que la banda ha querido corresponder haciendo público su apoyo a la candidatura de Segovia como Capital Europea de la Cultura, y expresó su deseo de que en años sucesivos “podamos tener algo más de ayuda, no sólo por parte del Ayuntamiento, sino de otras instituciones”.
De cara al futuro, y en función de la disponibilidad económica, la Asociación Cultural “Sagrado Corazón”, se ha propuesto traer a Segovia la música cofrade de Andalucía a través de algunas de las mejores bandas de esta región, que convierte la Semana Santa en algo más que una tradición.
