Los principales sindicatos segovianos constituyeron ayer de manera formal una Plataforma Sindical y de Asociaciones Profesionales de Empleadas y Empleados Públicos de Segovia. La nueva plataforma está integrada por la Unión Federal de Policía (UFP), Unión de Guardias Civiles por la Democracia (UGC), Sindicato Unificado de Policía (SUP), Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), SATSE, CESM, ANPE, STECyL, USAE, UGT, CCOO y CSIF.
Óscar Sancho, de CCOO, destacó que, lejos de tomar vacaciones, las movilizaciones en contra de los recortes en la función pública se mantendrán durante todo el mes de agosto, especialmente con las concentraciones en los centros de trabajo cada viernes, lo que se ha dado en llamar ‘viernes negros’, ya que los empleados públicos visten ese día camisetas negras en señal de protesta.
Además, el 15 de septiembre se celebrará una gran manifestación en Madrid, a la que se sumarán distintos colectivos afectados por los recortes, y los sindicatos no descartan una nueva huelga general e incluso, aún más allá, una huelga de ciudadanía, que busca paralizar no solo la actividad laboral, sino toda la actividad del país.
En relación con estas medidas de protesta, Miguel Ángel Mateo, de UGT, denunció que algunos empleados públicos, sobre todo de la Junta de Castilla y León, han sufrido presiones por acudir al trabajo vestidos de negro o por asistir a las concentraciones de los viernes; “yendo decorosamente, cada uno puede ir vestido como quiera; el estado policial creíamos que se había superado en 1978”, afirmó el representante ugetista.
Por su parte el presidente provincial de CSIF, José Isern, sostuvo que los culpables de la situación que vive el país “no son los funcionarios, son los políticos, que sin embargo mantienen todos sus privilegios”. En cuanto a las medidas aplicadas en los últimos días, Mateo aseguró que en algunos pueblos “la paga extra de Navidad de los funcionarios va a servir para pagar uno o dos toros más en las fiestas de este verano”.
Óscar Sancho apuntó que, al margen de las movilizaciones, los sindicatos también van a iniciar medidas de carácter judicial. “En primer lugar, creemos que solo pueden quitar la paga extra correspondiente al tiempo posterior a la publicación de la medida, el 16 de julio; y en segundo lugar, entendemos que el cálculo de IRPF que se ha hecho para este año para todos los empleados públicos es erróneo, porque se ha hecho sobre catorce pagas, por lo que pediremos que se nos pague la diferencia”, dijo.
