El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sindicatos retrasan a abril la reforma de la negociación colectiva

por Redacción
24 de marzo de 2011
en Nacional
La reunión mantenida ayer en Moncloa entre el Gobierno y los sindicatos no dio resultados. / Efe

La reunión mantenida ayer en Moncloa entre el Gobierno y los sindicatos no dio resultados. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Los sindicatos aplazaron ayer el acuerdo con la patronal para reformar la negociación colectiva hasta «mediados del próximo mes» de abril, puesto que aún existen «muchísimas complicaciones». Eso sí, sostienen que su voluntad de alcanzar un pacto es «inequívoca».

Así, CCOO y UGT creen que es «posible» que se alcance un acuerdo, ya que las dificultades existentes son «superables», razón por la que el Gobierno considera que no hay problema para que los agentes sociales dispongan de «algún tiempo más».

Este alargamiento del plazo -que finalizaba el 19 de marzo, según la ley de la reforma laboral- impide al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentar hoy en Bruselas ante el Consejo Europeo un preacuerdo de dicha reforma, tal y como pretendía.

Lo que sí llevará es la intención del Ejecutivo de poner en marcha un plan de lucha contra la economía sumergida, con el fin de estimular las finanzas públicas y mejorar «las cuentas del Estado», según anunció el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.

Esta iniciativa fue anunciada por el titular del ramo tras reunirse en La Moncloa, junto a Zapatero, con los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, para analizar el pacto por el euro que tiene previsto aprobar el Consejo Europeo esta semana.

Sobre la negociación colectiva, Méndez reconoció que hay muchísimas complicaciones, mientras que Fernández Toxo precisó que los «escollos» con la CEOE se centran en la «ultraactividad (la prórroga automática de los convenios colectivos ante la falta de acuerdo)» y en la flexibilidad interna de las empresas para adaptarse mejor a la crisis.

Por su parte, Gómez admitió que un mes y medio es un plazo muy breve para una renovación «complicada», aunque puntualizó que el acuerdo no debe dilatarse en el tiempo porque hay otras reformas pendientes.

El ministro reiteró que la mejor opción es el pacto en vez de transformar los convenios colectivos por ley y puntualizó que, de conseguirlo, España volverá a ser un «país apreciado» en la UE.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda