El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sindicatos bloquean la reforma al oponerse a abaratar los despidos

por Redacción
1 de junio de 2010
en Nacional
Salgado vaticina que habrá reforma «en muy corto plazo». / Efe

Salgado vaticina que habrá reforma «en muy corto plazo». / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La paciencia es la madre de la ciencia, aunque en el caso de la reforma laboral en España debe ser la abuela porque los plazos que da el Gobierno se siguen alargando, en cuestión de días e incluso horas, como un chicle. Así, si el pasado fin de semana se dijo, según fuentes oficiales, que la fecha tope que expiraba ayer para que los agentes sociales se pusieran de acuerdo podía prorrogarse «unos pocos días más» y que el Ejecutivo intervendría el 11 de junio, ayer la ministra de Economía, Elena Salgado, aventuró que, si se llega a ese supuesto, no será más tarde de julio. El motivo de este retraso tiene un único culpable: los sindicatos, que se niegan a que se abaraten los despidos, so pena de huelga general.

Resulta incluso poco serio que, tras plazos y más plazos -en diciembre parecía que el acuerdo era cercano- que en lo único que llegaron a coincidir es en que deben reunirse dos veces más a lo largo de este mes. La primera cita será esta semana y la segunda, la que viene. Esta declaración de intenciones puede hacer que el Gobierno vuelva a dar otro tiempo extra, pues, de no haber acuerdo entre los agentes sociales, actuaría.

Y es que el Ejecutivo parece atado de pies y manos con la sombra de la huelga general planeando encima, pues tanto UGT y CCOO han sido muy explícitos: si Zapatero dicta por decreto unos despidos más asequibles para los empresarios, se echarán a la calle.

El coordinador general de IU, Cayo Lara, se expresó en los mismos términos, y añadió: «Los problemas de España no vienen por la relación contractual que tienen trabajadores y empresarios, sino por todo el fiasco que han organizado con unas políticas no intervencionista del Estado en los últimos años, apoyando políticas especulativas del ladrillo, que son las que han hecho que se caiga este castillo de naipes inmenso, y que se haya incrementado junto con la crisis internacional».

comunicado conjunto. Mientras, de cara a la galería, todos los implicados sostienen que, a pesar de las «diferencias» entre las partes, «todavía» hay «margen» para llegar a un acuerdo sobre la reforma del mercado de trabajo. Por ello, en un comunicado conjunto de tres párrafos aseguran que seguirán «reuniéndose», aunque no concretan si se han fijado una nueva fecha tope para finalizar la negociación.

El encuentro se desarrolló dentro de la máxima discreción, y fue al más alto nivel. Por parte del Gobierno central estuvo el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. También acudieron los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, y el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.

Asimismo, y una hora antes de la esperada nota de prensa, la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, afirmó que «ha llegado el momento de hacer una reforma laboral», por lo que si no se logra alcanzar un acuerdo en la mesa del diálogo social, el Gobierno está dispuesto a aprobarla por decreto «antes de terminar este mes de junio».

En referencia a la última prórroga in extremis, sostuvo que «si esas conversaciones no producen los resultados deseados», el Ejecutivo legislará.

Eso sí, la número tres del Gabinete Zapatero no concretó si la intención de su equipo es aprobar el eventual decreto en la primera quincena de junio, como se baraja, o en la segunda, y se limitó a hablar de «muy corto plazo».

Quizás por aquello de los paños calientes, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró que si finalmente el Gobierno se ve obligado a imponer por ley una reforma laboral», todo lo dialogado en el último año no va a caer en saco roto».

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, no quiso pronunciarse sobre algunas de las posibles medidas de la reforma laboral para «no condicionar» la negociación entre Gobierno, sindicatos y empresarios. Eso sí, avisó que «la clave» de esa reforma es «abaratar la contratación, no el despido».

Además, indicó que a su formación le habría gustado que esta operación se hiciera antes «por los más de 4,5 millones de parados» que hay ahora en España. «Y el Gobierno la va a hacer porque le obligan en Europa», resaltó.

Tras desear «la mayor de las fortunas» a Zapatero, el dirigente conservador añadió que confía en que el líder socialista, que «ha pasado a la Historia» por congelar las pensiones, no pase a la historia como el presidente que «abarata el despido». Así, volvió a repetir el eslogan del PP en todo este trascendental asunto: «Reforma sí, pero para crear empleo».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda