El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sindicatos apremian a que se prohíba fumar en los bares

por Redacción
10 de abril de 2010
en Nacional
Un fumador muere cada 10 minutos en España como consecuencia directa del tabaco. /Efe

Un fumador muere cada 10 minutos en España como consecuencia directa del tabaco. /Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

UGT y CCOO exigieron ayer al Gobierno que prohiba «urgentemente» fumar en los espacios públicos cerrados ante el «riesgo intolerable» que supone el humo del tabaco para la salud de los 800.000 trabajadores de la hostelería de España, contemplado este problema desde la Ley de Protección de Riesgos Laborales.

Los secretarios confederales de Salud Laboral de Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, Marisa Rufino y Pedro Linares, respectivamente, junto a la presidenta del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), María Ángeles Planchuelo, manifestaron que la reforma de la Ley Antitabaco no puede admitir más retrasos.

Todos ellos requirieron «tomarle la palabra públicamente» a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, quien se comprometió a aprobar esta medida en junio, para que no se escude en posibles «resquicios» en el consenso o en «tiempos parlamentarios» que impidan su aplicación. Rufino apuntó que el humo del tabaco tiene más de 4.000 sustancias tóxicas, de entre las cuales alrededor de 64 son cancerígenas.

«Si lo contemplamos desde la Ley de Protección de Riesgos Laborales, los trabajadores de la hostelería, el ocio y el juego estarían expuestos a productos químicos y cancerígenos de un riesgo considerado intolerable», aseveró.

Sin embargo, señaló que el humo no está contemplado por la Ley como un «riesgo» para la salud del trabajador, lo que hace que no haya inspecciones, ni planes de prevención, ni vigilancia, ni evaluación sobre este problema en las empresas. Las cardiopatías, cánceres, bronquitis o asma, entre otras patologías causadas por el tabaquismo pasivo, están consideradas como «afección común» cuando, en realidad, deberían tener calificación de «enfermedad profesional», para quienes pasan entre 8 y 10 horas en un barra o atendiendo mesas.

Es un riesgo como otros

Linares esgrimió que presencias mucho menores en el entorno laboral de otras sustancias dañinas, como el amianto o la sílice cristalina, conllevarían incluso el cierre de un local, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, mientras que el «grave problema» del humo del tabaco no está considerado como un riesgo.

Esta situación libera al empresario de asumir los costes de la situación nociva en la que trabajan sus profesionales, cargando con la atención de una enfermedad laboral el Sistema Nacional de Salud.

Como apuntó la doctora Planchuelo, un fumador muere cada 10 minutos a causa directa del tabaco mientras que seis fallecen diariamente en España como víctimas del humo que desprenden.

«El trabajo suyo son lentejas y el empresario les dice que si las quieres bien y si no las dejas», censuró la sindicalista, que recordó que no les dan otra opción laboral.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda