El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los segovianos han reciclado desde 2009 cerca de 190 toneladas de ropa

por Redacción
18 de febrero de 2012
en Segovia
Imagen de uno de los contenedores para el reciclado de ropa y calzado instalados en la ciudad. / Alberto Benavente

Imagen de uno de los contenedores para el reciclado de ropa y calzado instalados en la ciudad. / Alberto Benavente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Los segovianos han reciclado desde junio de 2009 un total de 188.325 kilogramos de ropa y calzado gracias al reparto de contenedores específicos de este tipo de materiales.

En septiembre del año pasado eran 35.100 kilos los recogidos en los 25 contenedores especiales repartidos en el municipio, según los datos del Ayuntamiento.

Ahora el Ayuntamiento espera que esta misma buena respuesta la tenga la campaña para recoger el aceite doméstico usado. Par a ello se distribuirán por la ciudad 22 contenedores, ninguno de ellos en el casco antiguo.

Los datos fueron dados a conocer en una reunión de la Concejalía de Medio Ambiente con los vecinos. Bajo el título «Residuos especiales del ámbito doméstico» Antonio Rodríguez Gómez (Director-Delegación Castilla y León de FCC, empresa concesionaria del servicio de limpieza y recogida de residuos de la ciudad) profundizaba en aspectos relativos al correcto depósito de los materiales en las instalaciones y contenedores con las que cuenta la ciudad. Aclaraba qué productos no se deben depositar en los contenedores de resto-orgánica, envases ligeros, vidrio o papel, en su buen uso, y, sobre todo, se informaba sobre los Puntos Limpios fijos que existen en la Segovia (el Peñigoso en el camino de San Juan s/n en Zamarramala y el Vallejuelo en la calle Guadarrama 64) y el Punto Limpio móvil que recorre los distintos barrios de la capital y en los que se pueden depositar desde electrodomésticos, aparatos electrónicos, muebles y enseres, pasando por envases de pinturas y disolventes; aceite usado vegetal y de automoción; medicamentos, aerosoles y radiografías; pilas, lámparas, bombillas y tubos fluorescentes; residuos de construcción y demolición de pequeñas actuaciones domésticas; papel-cartón, ropa y calzado usado, metales, maderas, envases ligeros (de plástico, metal o brick), envases de vidrio y también vidrio plano.

Con esta información trasladada a las amas de casa y consumidores se trata de lograr una eficaz utilización de los recursos que pone el Ayuntamiento a disposición de los segovianos. De ahí que se planteara por qué es importante gestionar adecuadamente los residuos domésticos especiales y peligrosos, A los Puntos Limpios se incorporarán los contenedores naranja para la recogida de aceite doméstico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda