El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los sectores A y B se quedan con solo 4.700 viviendas

por Redacción
1 de mayo de 2012
en Segovia
Javier Giráldez y Luis Peñalosa

Javier Giráldez y Luis Peñalosa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Los sectores A y B, en la zona de la carretera de Palazuelos, mantendrán por el momento su actual planeamiento, que permite la construcción de unas 4.700 viviendas, después de que ayer se rechazase la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que habría abierto la opción de elevar esa cifra en casi 1.700 viviendas más, hasta las 6.400.

El equipo de Gobierno no pudo sacar adelante la modificación por la ausencia de dos de sus ediles, que sumada a la de Luis Peñalosa les dejó con solo diez votos, frente a los doce del PP, que rechazó la modificación. José Julián Llorente no puede acudir a los plenos desde hace unos meses por enfermedad y tanto Javier Giráldez como Luis Peñalosa se ausentaron del debate y votación por tener intereses personales en la zona.

Así, el PP hizo valer su opinión y sus votos. Raquel Fernández, que intervino en representación de su grupo sostuvo que elevar la densidad de viviendas de 55 a 70 por hectárea, hasta el máximo permitido por la normativa regional, “supondría unos 3.500 vecinos más, sin más zonas libres ni dotaciones, por lo que nos parece una mala propuesta urbana, que se traducirá en una menor calidad de vida de los residentes y en un impacto paisajístico negativo”.

El alcalde, que intervino por el equipo de Gobierno, rechazó estos argumentos y ‘cargó’ al PP con la “responsabilidad” de rechazar la construcción de 1.700 viviendas, entre ellas 400 para jóvenes y un 35 por ciento de VPO.

De chulerías y turnos de palabra

El pleno ordinario del mes de abril, que se extendió durante algo más de tres horas, contó con un tenso enfrentamiento entre el alcalde y el portavoz del PP, Jesús Postigo.

El pleno ordinario de abril, celebrado ayer, último día del mes, comenzó puntualmente a las nueve de la mañana y se extendió durante algo más de tres horas, hasta pasadas las doce. Aunque en general fue un pleno tranquilo, sin grandes asuntos en el orden del día, sí se registró un momento de bastante tensión entre el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y el portavoz del PP, Jesús Postigo, cuando éste intentó intervenir, en el debate sobre los sectores A y B, una vez que el regidor había cerrado el debate, por lo que Arahuetes le llamó al orden.

También hubo sus más y sus menos en el debate de la moción sobre el Policlínico, cuando Postigo afirmó que, si el PP gobierna el Ayuntamiento, “se rehabilitará el Policlínico, se cerrará y desdoblará la variante y se hará el Teatro Cervantes, porque nosotros sabemos gestionar”. “Menos propaganda y más actuar si puede”, pidió Arahuetes a Postigo, para concluir con un “menos chulería”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda