El vicepresidente ejecutivo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y exrector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Juliá, aseguró que el sistema universitario español sí es sostenible, en respuesta a la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, que lo calificó el pasado lunes de “ecuación imposible”.
Juliá argumenta que las universidades españolas están en línea con el modelo europeo ya que “el 100% de los estudiantes universitarios españoles van a universidades públicas que están en el rango del 5% de las mejores del mundo”, lo que significa que existe “un buen sistema universitario”.
“Con el mayor respeto, no son declaraciones afortunadas”, señaló y, en alusión a las tasas, recordó un reciente estudio de la Comisión Europea sobre las tasas de ayudas en universidades públicas de 33 países, que sitúa a España entre los 10 con las tasas más elevadas.
Sobre los impuestos, aseguró que “en España ya se pagan bastantes” pero que “el problema es que hay un porcentaje de economía no declarada” que es de los más elevados de Europa, ya que se sitúa por encima del 18%. “Lo que hay es un problema de capacidad recaudatoria porque hay sectores que no están bajo el control tributario lo que es un tema distinto”, precisó.
En cuanto al ingreso de los estudiantes, indicó que este dato depende en función de las universidades y de los estudios. Así, por ejemplo, en el caso de las titulaciones de Ciencias de la Salud, en la universidad pública el 90,78% de los alumnos ingresa con una nota de más de 6,5, que en las privadas es del 40,57%. Mientras, en el conjunto de ramas de conocimiento, con más de 6,5 ingresan en la universidad pública el 67,77% de los alumnos y en las privadas, un 46,7%.
Juliá, mostró su “respeto” a la huelga de 48 horas contra la flexibilización de grados universitarios convocada por el Sindicato de Estudiantes y aseguró que tienen “derecho a mostrar opiniones discrepantes”.
“Se trata de una huelga que han convocado los estudiantes, no las universidades ni sus equipos de gobierno, por lo que hay que respetar el derecho legítimo que tienen a mostrar sus opiniones discrepantes sobre las medidas que se vienen adoptando”, indicó en declaraciones a Europa Press con motivo de la primera jornada de paros a nivel nacional.
Juliá también mostró su “respeto” tanto hacia los estudiantes que quieran sumarse a la huelga como a los que decidan ir a clase porque, como subrayó, se trata de “una cuestión propia” .
