El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los recortes disminuyen las becas Erasmus tras años de incremento

por Redacción
25 de enero de 2015
en Nacional
Una estudiante que recibió una beca Erasmus posa con sus cuadernos junto a la bandera británica. / Europa Press

Una estudiante que recibió una beca Erasmus posa con sus cuadernos junto a la bandera británica. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El número de estudiantes españoles que disfrutaron de una beca Erasmus durante el curso 2012-2013 fue un 0,7% menor que el curso anterior, según los datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que señala que la caída se produjo tras cinco cursos consecutivos de incremento del número de Erasmus españoles. Concretamente, se concedieron 296 becas menos que en el curso 2011-2012, lo que cifra la participación de estudiantes en el programa aquel curso en 39.249.

Por nivel y tipo de estudios, quienes realizaban estudios universitarios representaban el 91,2% de los beneficiarios de las becas. A su vez, los estudiantes de FP recibieron el 7,1% de las ayudas y los de enseñanzas artísticas, el 1,7%.

La reducción del número de becas fue aparejada a un recorte del 40,51% de los fondos destinados a esta partida por parte del ministerio, hasta los 37,4 millones de euros y una reducción por parte de las administraciones de las Comunidades Autónomas del 28,5%, hasta los 15,2 millones de euros.

En cambio, la Comisión Europea incrementó un 13,06% su aportación al Programa Erasmus para España, cifrada en 40,8 millones de euros, y otros niveles de administración como las diputaciones provinciales y cabildos, los ayuntamientos y las instituciones de educación superior ampliaron también los fondos destinados a estas becas, aunque con una representación que, conjuntamente, supone 8,66 millones de euros (8 de los cuales provienen de las instituciones educativas).

Comunidades

De acuerdo con los datos del ministerio, uno de cada cinco estudiantes que fueron a estudiar al extranjero dentro del Programa Erasmus eran andaluces (21,6%), un total de 8.466; un porcentaje cercano al de madrileños (19,3), de los que 7.582 estudiantes recibieron beca.

Asimismo, los estudiantes catalanes (13,5%), valencianos (11,4%) y castellanoleoneses (6,2%) fueron los siguientes que tuvieron más participación en el programa.

De este modo, la Universidad Complutense de Madrid (1.929 estudiantes con beca), la Universidad de Granada (1.898), la Universidad de Sevilla (1.743), la Universidad de Valencia (1.503) y la Universidad Politécnica de Valencia (1.305) fueron las instituciones que más becas recibieron para sus alumnos.

A juicio del presidente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), Luis Cereijo, el recorte en el presupuesto y el número de becas cumple con “la hoja de ruta que se ha marcado el Ministerio” en materia de política universitaria.

“Empezó en abril de 2012 con el Real Decreto que subió la cuantía de los precios públicos, continuó con la destrucción total del sistema de becas del Estado y ha continuado con las becas Erasmus”, indicó Cereijo.

De hecho, indicó que, tras el recorte en el número de becas Erasmus “el año pasado intentó reducir la cuantía de las ayudas a mitad de año pero tuvo que arreglarlo porque le dijeron que eso no se podía hacer”. Asimismo, recordó el cambio en las condiciones de acceso a las becas del curso pasado, y que sucedió “a pocos meses de que expirara el plazo” para solicitar las becas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda