La corporación de la Diputación de Segovia conoció ayer que siete pueblos —en concreto los de Aldeasoña, Frumales, Muñoveros, Navalilla, Villaverde de Montejo, Fresneda de Cuéllar y Languilla— han renunciado a realizar las obras previstas en sus respectivas localidades incluidas en el llamado ‘Plan Provincial de Cooperación’. Supuestamente, tales pueblos han adoptado esa decisión tras comprobar que no podían asumir el porcentaje económico que se los exigía para ejecutar las obras.
El presidente de la Diputación, Javier Santamaría (PP), aseguró que situaciones de ese tipo “duelen”. Y, seguidamente, realizó un anuncio. “A partir de 2011, los ayuntamientos deberán pagar únicamente un 8% por los proyectos de Planes Provinciales, independientemente del tipo de obra que sea y del número de habitantes del municipio”.
Tal circunstancia varía de forma sustancial la situación actual. Ahora está vigente un acuerdo del PP y el PSOE en el que se especifica, de acuerdo a diversas variables, el porcentaje económico que deben abonar los ayuntamientos en cada proyecto de Planes Provinciales que se realiza en sus respectivos municipios. Las dos fundamentales son el tipo de infraestructura a realizar, de forma que la Diputación ayuda en mayor medida a los ayuntamientos que deben acometer una obra considerada ‘básica’, como la relativa al agua; y el número de habitantes. Habitualmente, los porcentajes oscilan entre el 25 y el 40%.
“La Junta de Castilla y León quiere ahora que los ayuntamientos paguen lo menos posible y en la Diputación estamos de acuerdo, así que a partir de ahora pondrán una cantidad fija, el 8%”, recalcó Santamaría. Para posibilitar tal medida, la Diputación habilitará una partida tendente al pago de las cantidades que, a partir de ahora, no sufragarán los ayuntamientos.
“Nos gustaría que el porcentaje que deben realizar los ayuntamientos no sea a partir de ahora un impedimento para realizar las obras”, concluyó Santamaría.
Las ONGS piden una partida para proyectos de cooperación.- Representantes de la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) de Segovia criticaron ayer a la Diputación Provincial por ser la única de Castilla y León que no dedica fondos económicos a programas de cooperación. Dichos activistas desplegaron, pacíficamente, una pancarta en la que se leía “La solidaridad es la ternura de los pueblos, 0,7% ¡ya!” al acabar el pleno, en el que la corporación rechazó una moción presentada por el PSOE en la que se pedía que la Diputación incluyera dentro de sus presupuestos para 2011 una aportación a programas de cooperación internacional.
María Jesús Hernando, portavoz de la Coordinadora de ONGD de Segovia, insistió en el que tal colectivo “pide únicamente que se cumpla lo firmado por todos los partidos para conseguir los Objetivos del Milenio”. Agregó que todas las diputaciones de Castilla y León han habilitado partidas para proyectos de cooperación, subrayando que “los tiempos son difíciles para todos, no solo para la Diputación de Segovia”. Además, acusó a Santamaría de hacer “oídos sordos” a sus reiteradas peticiones, al tiempo que advirtió que la Coordinadora de ONGD de Segovia “continuará haciendo presión política hasta conseguir el objetivo”.
