El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los pueblos de la línea convencional de tren piden potenciar el servicio

por Redacción
8 de junio de 2010
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Desde la llegada del AVE a la ciudad de Segovia, en el año 2007, la línea convencional de tren entre Segovia y Madrid ha pasado a ocupar —al menos para los ciudadanos de la capital— un discreto segundo plano. Pero no ocurre lo mismo en los lugares por donde discurre la línea (Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Los Ángeles de San Rafael, El Espinar y San Rafael), donde sigue siendo “imprescindible”, según defiende el alcalde de El Espinar, David Rubio (PSOE).

En la vieja línea de tren se dan varias contradicciones. Aunque es querida y defendida con ardor por los pueblos por donde pasa, lo cierto es que su número de usuarios no ha hecho sino decrecer en los últimos años. Otra paradoja es la de que, mientras que Renfe redujo no hace mucho el número de servicios, Adif (Administradora de Infraestructuras Ferroviarias) está invirtiendo fuertes cantidades en la remodelación de las estaciones.

Entre los usuarios de la línea cunde la incertidumbre. “La gente piensa que se va a cerrar”, dice la alcaldesa de Navas de Riofrío, Pilar Reques (PP), quien se muestra dispuesta a presentar batalla si ocurre tal hecho. “La línea debe mantenerse”, insiste la regidora, explicando que “si Segovia tiene solucionados sus problemas de transporte a Madrid con el AVE, no pasa lo mismo con los pueblos, donde se sigue utilizando el tren de toda la vida”.

Navas de Riofrío no fue el único pueblo segoviano que presentó una queja a Renfe cuando se eliminaron varios trenes que pasaban por el pueblo a primera hora de la mañana. Otro tanto hizo Otero de Herreros. Su alcalde, Ricardo Pérez (PP), defiende la idea de potenciar la línea. “Hay que pedir no solo que se mantenga sino también que se modernice”, declara Pérez, que recuerda que el tren es el transporte más limpio.

En similares términos se expresa el regidor de Ortigosa del Monte, Jesús Ángel Moreno (AIDE), para el que el tren “es el medio de transporte ideal”. “Esta línea no es rentable económicamente, pero sí socialmente, por lo que defenderé su mantenimiento”, agrega. Como último recurso para garantizar su conservación, Moreno apela a la “belleza paisajística” de la línea, capaz de captar turistas.

Desde El Espinar, David Rubio (PSOE), dice estar “convencido” de que “si hubiera mejor servicio habría más viajeros”. En ese sentido, el político socialista reivindica “no solo el mantenimiento sino la mejora de las infraestructuras y los servicios”, subrayando que el pasado año ya exigió a Renfe el restablecimiento de varios horarios previamente eliminados. “Esta línea es imprescindible para el desarrollo de nuestro término municipal, que no podemos olvidar que cuenta con cuatro estaciones”, sentencia Rubio.

Al margen de las opiniones de los alcaldes de los pueblos afectados, los usuarios constatan la tendencia a disminuir el número de servicios. Así, el primer tren que llega diariamente a Segovia de tierras madrileñas no parte ya de la capital sino de Cercedilla, lo que imposibilita a estudiantes procedentes de la urbe tomar dicho servicio.

Por otra parte, cada vez resulta más complicado ir a primera hora de la mañana de Segovia a Madrid. De los tres trenes que había hace unos años, uno fue eliminado y, en el caso del de las 06,20 horas, los usuarios deben realizar un transbordo en Cercedilla.

Tampoco para los turistas resulta ahora atractivo utilizar la línea convencional para desplazarse entre Madrid y Segovia. El primer tren que llega a Segovia los fines de semana lo hace a una hora considerada “tardía”, las 12,04. Y, en sentido contrario, el último tren que sale de Segovia en dirección a Madrid los sábados, domingos y festivos arranca “muy pronto”, a las 18,55 horas.

Los viajeros bajan un 60% desde la implantación del AVE

La llegada del AVE a Segovia ha supuesto un trasvase de viajeros de la línea convencional de tren a la de alta velocidad. Un elevado porcentaje de los usuarios que utilizaban la primera han optado por la segunda para desplazarse entre Madrid y Segovia. Los datos facilitados por Renfe revelan que la vieja línea ha perdido cerca del 60% de los usuarios que tenía en 2007, el año en que llegó a Segovia el AVE.

Así, en dicho 2007, subieron en la estación de tren de Segovia 135.000 viajeros y bajaron 111.000, sumando por tanto 246.000 usuarios que utilizaron el servicio. Tales cifras sufrieron un brusco ejercicio en el siguiente ejercicio, el de 2008. Ese año, el número de personas que cogieron a un tren en la estación de Segovia fue de 87.000 y se apearon en ella 69.000, totalizando 157.000 usuarios. Y esta tendencia persistió durante 2009, año en que tomaron un tren en la línea convencional que parte de Segovia 56.000 viajeros y bajaron en la mencionada estación 48.000, alcanzando entre ambas cifras 104.000 usuarios.

“La línea convencional decrece de viajeros y el AVE aumenta”, sentencian fuentes de Renfe, insistiendo que desde 2007, el número de usuarios que toma un tren en Segovia “no ha parado de crecer”.

No obstante, la lectura de los datos proporcionados por Renfe da pie a otras interpretaciones. “Si sigue habiendo 105.000 usuarios es porque el servicio continúa siendo necesario”, apunta un defensor del mantenimiento de la línea.

Otra de las paradojas de la línea convencional es la de que, poco antes de la supresión de un buen número de servicios, a finales de 2008, en mayo de ese año se realizó una fuerte inversión para implantar un sistema de Control de Tráfico Centralizado (CTC), de forma que la totalidad del tráfico ferroviario se controla desde Madrid.

En la actualidad no se necesita que en las estaciones o apeaderos haya trabajadores de Renfe para regular el tráfico. Ahora, tampoco se expiden billetes ni las salas de espera permanecen abiertas.

Los que se resisten a dejar de utilizar la línea convencional lamentan la escasa frecuencia de trenes, la larga duración del recorrido y el precio caro. Pero, conscientes de que el tren es “el mejor medio de cercanías”, plantean una pregunta: “Si desde Cercedilla hay muchísima gente que se desplaza a Madrid en tren, ¿por qué no puede ocurrir lo mismo desde El Espinar o desde Ortigosa del Monte?”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda