La formación conjunta de los profesionales de Protección Civil que trabajan en el ámbito público y en el privado es una pieza fundamental para la coordinación de estrategias conjuntas de trabajo eficaz ante cualquier situación derivada de un riesgo natural o tecnológico.
Esta es una de las principales conclusiones de las Jornadas Teórico Prácticas de Riesgos Naturales y Tecnológicos en Castilla y León, que han reunido en Segovia a cerca de medio centenar de especialistas en Protección Civil de toda la región y que fueron clausuradas ayer por la subdelegada del Gobierno María Teresa Rodrigo.
En el documento de conclusiones, los expertos han abogado por fomentar la «interrelación entre las Administraciones Públicas y las empresas privadas, promoviendo el intercambio de experiencias; y aprendiendo de las mejores prácticas de cada uno, que permitan un conocimiento en profundidad de los métodos de trabajo». De este modo, consideran que «no basta con tener unos conocimientos teóricos, sino además demostrar cierto grado de habilidad y destreza en la práctica, el manejo y aplicación de estrategias, por lo cual es necesario dar continuidad a estas actuaciones formativas».
Las jornadas han dedicado gran parte de las sesiones de trabajo a analizar la seguridad de los túneles de transporte por carretera y ferroviarios, y en este sentido, los profesionales han subrayado la necesidad de «profundizar en el conocimiento de la metodología de los protocolos de seguridad».
Para ello, han propuesto la realización de más jornadas de trabajo sobre esta cuestión, «desarrollando un proceso armonizado para seleccionar los asuntos sobre seguridad en los túneles y su regulación, en particular dentro de la Unión Europea». Asimismo, han manifestado la necesidad de adecuar los respectivos planes de protección de instalaciones y la autoprotección tanto de los trabajadores como del medio ambiente a través de la colaboración conjunta de las administraciones e instituciones públicas y privadas implicadas.
