Los emprendedores del sector agroalimentario podrán presentarse este año por primera vez a los Premios Emprendedor XXI, convocados en su novena edición por La Caixa, la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León.
Así lo explicó el director territorial de CaixaBank en Castilla y León y Asturias, José Manuel Bilbao, quien anunció en la presentación que la novedad principal de esta edición será una nueva categoría dirigida a ‘start-ups’ innovadoras del sector agroalimentario. Junto a él estuvieron la directora general de la Agencia de Innovación de Castilla y León, Mar Sancho, y Rubén Sánchez, director ejecutivo de BeOnPrice, reconocido el proyecto más innovador en la Comunidad en la anterior edición.
El director territorial de CaixaBank recordó que en las anteriores ocho ediciones participaron 3.900 candidatos y se premiaron a 195 empresas y recalcó que el objetivo es identificar a emprendedores, reconocerlos y también acompañar a estas empresas con un alto potencial. Así, todo el que quiera presentarse podrá hacerlo de forma online en www.emprendedorXXI.es hasta el 10 de abril.
Bilbao destacó también los programas de acompañamiento que ofrecen estos galardones frente a las cuantías económicas, también importantes, ya que se desarrollarán programas de formación de elite y el acceso a puentes de internacionalización en Silicon Valley, Tel Aviv y Nueva York.
Ganadora
La anterior edición la ganó BeOnPrice, una empresa salmantina de Big Data del sector turístico que ofrece soluciones de marketing para ayudar al hotelero a tomar la mejor decisión comercial que tiene ya más de 1.000 clientes y que tiene ya presencia en Colombia, Perú y se expanden por América, con el objetivo de abrir en el segundo semestre en Estados Unidos, reconoció su director ejecutivo, quien destacó el “especial cariño” que tiene a estos galardones.
Por su parte, Mar Sancho señaló que cinco finalistas de las dos últimas ediciones surgieron de la aceleradora puesta en marcha por la Agencia y en 2014 se duplicó el número de candidatos. Además, explicó que esperan que otros candidatos puedan salir del sistema de “preaceleradoras” creado con las universidades.
Los premios cuentan con dos categorías, ‘Emprendes’ y ‘Creces’, la primera de ellas para candidatos con un plan de negocio convincente, que ya hayan demostrado su compromiso y capacidad al conseguir hitos relevantes en las primeras etapas de su empresa. Tiene una fase autonómica y otra estatal. La segunda, para empresas con trayectoria de entre dos y siete años (diez para empresas del ámbito de las Ciencias de la Vida). Tiene sólo una fase estatal.
