El descenso de los precios sólo ha sido más acusado en Ávila (-0,4%) dentro de la Comunidad Autónoma, mientras que Palencia registró el mismo porcentaje que Segovia, según la información publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el resto de España, sólo en Orense (-0,5%), Cantabria (-0,4%) y Albacete (-0,4%) el comportamiento del IPC fue más negativo que en la provincia.
El mes pasado los descensos más acusados se produjeron en vestido, calzado y sus reparaciones, con caídas medias del 2,3% y 3,6%, respectivamente. Algo menos bajaron los precios de los viajes organizados (-1,6%).
Por el contrario, el incremento más importante corresponde al precio del tabaco (2,2%), seguido del de los artículos de uso personal (1,1%).
Desde diciembre, el precio del tabaco se han elevado de una forma espectacular en Segovia, un 17,6%, así como en los bienes y servicios relativos a los vehículos (12%).
Aumentos más moderados ha experimentado en los dos primeros meses del año los servicios recreativos, deportivos y culturales (3,6%), los artículos de uso personal (3,3%), los electrodomésticos y sus reparaciones (3,1%), herramientas y accesorios para casa y jardín (2,5%), el precio de la energía (electricidad, gas y otros combustibles), un 2,3%; y los seguros (2,3%).
Los viajes organizados ya acumulan desde diciembre una caída de sus precios del 8%, al igual que los equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos. También ha descendido el IPC de los vehículos, un 4,2%; el calzado y sus reparaciones, un 3,9% y las bebidas no alcohólicas, un 3,5%.
Desde febrero del año pasado los precios al consumo de vestido y calzado acumulan descensos de 19,4% y 14,1%, respectivamente, mientras que los de viajes organizados lo han hecho en más de un 11,5% y los artículos textiles para el hogar en un 7,6%.
En cuanto a las subidas, la variación interanual indica que la mayor corresponde a los precios del tabaco (4,1%), seguidos de los de los bienes y servicios relativos a los vehículos (2,4%) y los seguros (1,6%).
Ventas del comercio minorista.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado también esta semana el índice de comercio al por menor, que muestra que en Castilla y León el descenso de las ventas el pasado mes de enero a precios constantes (es decir, eliminando el efecto de los precios) fue del 2,2%, respecto a diciembre, mientras que el descenso medio en España fue del 4,5%.
En un año las ventas del comercio minorista han descendido en la región un 0,7%, según la misma fuente, que ha indicado que en el conjunto de España la caída supera el 3%. Sin contar las estaciones de servicio, sin embargo, en Castilla y León el descenso ha sido del 1,5% desde enero de 2009.
En cuanto al empleo en el comercio minorista, también Castilla y León registró en enero un descenso que, por otro lado, fue generalizado en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura (cuya tasa interanual es del 0,1%). En la región la disminución de empleados se ha cifrado en torno al 0,5%.