El consejero de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó hoy en Ávila que el Gobierno regional aprobará, antes de finales de año, una nueva normativa del derecho de admisión, que obligará a los porteros de locales de ocio nocturno, establecimientos hosteleros y espectáculos a realizar un curso de formación y superar un examen para poder ejercer esta actividad. La normativa, que creará también un registro de profesionales de control de acceso, entrará en vigor en el primer semestre de 2010.
De esta manera, Castilla y León se suma a la iniciativa de Madrid y Cataluña, comunidades autónomas que ya cuentan con una normativa de este tipo que, según el consejero de Interior, permite “reforzar la seguridad ciudadana dentro de los locales y establecimientos públicos como bares, pubs, discotecas, así como en los recintos en los que se celebran grandes conciertos y exhibiciones”.
Fernández Mañueco detalló que los profesionales encargados de los controles de acceso –porteros- a establecimientos públicos “tendrán que contar con una formación específica y superar un examen”. Por ahora, la Junta no tiene realizado un cálculo de cuántas personas tendrán que someterse a esta prueba.
Será la Escuela Regional de Policías Locales, ubicada en Ávila, la responsable de elaborar el temario y también el lugar donde se realicen las pruebas. Como requisito previo, los aspirantes deben tener al menos el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o el de Formación Profesional (FP) de grado medio.
La Consejería de Interior calcula que en 2010 se convocarán los primeros exámenes para obtener la autorización y, después, este departamento gestionará un registro de personal autorizado. Igualmente, se contempla la “perfecta definición” de las funciones del personal de control de acceso.
“Con ello, vamos a mejorar la seguridad tanto en locales como en estos establecimientos, evitando incidentes”, señaló Fernández Mañueco, quien indicó que Castilla y León ha contado con las normativas de Madrid y Cataluña como ejemplo.
Derecho de admisión
La regulación establece el derecho de los ciudadanos a acceder a estos locales y espectáculos públicos, por lo que “deberán conocer de antemano cuáles son los requisitos para poder acceder a estos locales”, que “deberán identificar con carácter previo el derecho de admisión”, de modo que “en ningún caso se podrá prohibir el acceso tanto a los locales como a los establecimientos públicos por razones físicas, religiosas o étnicas”.