Las pensiones inferiores a 1.000 euros acumularon una pérdida de poder adquisitivo de 3,65 puntos entre 2011 y 2014, mientras que las superiores a esta cantidad perdieron 4,65 puntos de capacidad de compra en el mismo periodo, según denunció ayer la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (UJP-UGT), que acusa al Gobierno del PP de “mentir” cuando habla de este tema.
El sindicato compara la evolución del IPC en media anual en el periodo 2011-2014 con la variación experimentada por las pensiones en estos años para concluir que los pensionistas perdieron poder adquisitivo.
Así, en el caso de las pensiones inferiores a 1.000 euros (más de la mitad de los pensionistas cobran menos de 645 euros al mes), la UJP-UGT recuerda que en el año 2011 se congelaron, en 2012 subieron un 1%, en 2013 aumentaron un 2% y en 2014 se incrementaron en un 0,25%.
Sin embargo, el IPC subió una media del 3,2% en 2011 y del 2,4% en 2012, con lo que sólo en estos años los pensionistas perdieron 4,6 puntos de poder adquisitivo.
En los dos años siguientes, 2013 y 2014, las pensiones ganaron 0,95 puntos de poder adquisitivo, pero este repunte no compensó lo ocurrido en los años anteriores, de modo que el balance final del periodo 2011-2014 es una pérdida acumula de 3,65 puntos, cifra que se eleva hasta 4,65 puntos en el caso de las pensiones superiores a 1.000 euros.
En 2015, las pensiones han subido de nuevo el 0,25%. Este incremento supone para un pensión mínima de jubilación cuyo titular sea mayor de 65 años y tenga a su pareja a cargo apenas dos euros más al mes de pensión. Para un pensionista no contributivo de jubilación representa un euro mensual más respecto a lo percibido en 2014.
Falseo de cifras
“El PP dentro de su campaña electoral viene manifestando reiteradamente que las pensiones han subido desde el año 2011 una media del 9%”, se queja UGT, que añade que estos datos demuestran que estas afirmaciones son “absolutamente falsas” y que hace un “uso y abuso malitencionado” de las cifras que afectan a los pensionistas.
En cuanto a si las pensiones ganaron poder de compra en 2014, el sindicato señala que, “en lugar de hablar de millones de euros, tendrían que decir que la capacidad de compra de las pensiones subió una 5 euros al mes”.