El PP aún no sabe cuánto dinero se gastará en la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo, si bien estará por debajo del límite máximo que le permite la ley en función de su representación y listas presentadas, según fuentes de la formación. El PSOE la cifra en 7,8 millones, mientras que Izquierda Unida y Ciudadanos calculan que ese gasto ascenderá a unos dos millones de euros.
Por su parte, Podemos prevé gastarse alrededor de 1,3 millones de euros en total, que está obteniendo a través de microcréditos, un sistema mediante el cual son los ciudadanos los que financian la campaña con aportaciones de entre 100 y 10.000 euros. El partido con la campaña más austera es UPyD, que presupuestó 100.000 euros que se completarán con donaciones voluntarias.
El PP no desveló cuánto le costará esta campaña para las municipales y autonómicas en la que tanto Mariano Rajoy como los miembros de la dirección nacional se implicarán de lleno recorriendo toda España.
Fuentes de la dirección nacional señalaron que no disponen del dato porque va cambiando conforme avanza la campaña. Eso sí, subrayaron que en cualquier caso será “mucho más bajo” del límite máximo de gasto que marca la ley en función de la representación y de las listas presentadas y que asciende a 20,7 millones.
Además, Génova da por seguro que el gasto será inferior al de otras campañas y cita como ejemplo lo mucho que se redujeron las vallas publicitarias, que ahora solo serán 150 cuando en otras ocasiones había centenares. Las mismas fuentes explicaron que la principal inversión la hicieron en radio y en redes sociales.
Austeridad
Por su parte, el PSOE gastará 7,8 millones de euros, un 40% menos que en las últimas municipales, según fuentes socialistas, que explicaron que el recorte se ajusta a la “estricta política de austeridad” de Ferraz.
La nueva filosofía electoral huye de grandes espacios y se centra en la proximidad con los ciudadanos, lo que conduce a herramientas menos costosas. El PSOE dijo adiós a los grandes mítines y, como viene haciendo en las últimas campañas, va a recurrir a actos más pequeños en los que la proximidad con el votante es mayor.
Izquierda Unida destina una cifra de 2,2 millones de euros, la mitad que en 2011. A su juicio, no es conveniente que los partidos políticos sean “ostentosos” en un momento de “mala” economía.
El presupuesto más austero lo presentó UPyD, con 100.000 euros. Los malos pronósticos y el batacazo en Andalucía hacen que no pueda acceder a créditos.
