Los segovianos han aportado más de 6.000 firmas de apoyo a la campaña de petición de la continuidad de programa de enseñanza bilingüe, resultado del convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la institución British Council. La campaña reivindicativa que aún continúa en formato papel y formato electrónico pretende salvar de los efectos de los recortes económicos un programa considerado por sus defensores un referente de la enseñanza bilingüe a nivel nacional.
El proyecto educativo que se puso en marcha en España en 1996 y desde ese mismo año se implantó en el colegio El Peñascal, proporciona al alumnado desde los 3 hasta los 16 años una educación bilingüe y bicultural a través de un currículum integrado español-inglés. Centenares de niños y adolescentes han seguido y siguen este programa educativo en los tres centros de la provincia donde está implantado, el colegio Santa Clara, de Cuéllar, y el colegio El Peñascal y el instituto María Moliner, de la capital.
Los padres de alumnos de estos centros son los que hace unos meses dieron la voz de alerta a toda la comunidad educativa para recordar que el convenio de colaboración del Ministerio español de Educación y del instituto británico, en el que se basa el proyecto educativo, concluye este curso y no está prevista su renovación. Para evitar que se pierda este programa se creó la Plataforma regional de asociaciones de padres y madres de alumnos de ‘Centros Bristish’ de Castilla y León que, entre otras acciones, ha impulsado la recogida de firmas de apoyo a la permanencia del programa bilingüe que, hasta el momento, ha sumado 55.000 adhesiones y aspira a llegar a las cien mil.
La comunidad educativa y en general la sociedad cuellarana se ha volcado con este iniciativa. En un mes, entre el día 15 de diciembre y el 15 de enero, un total de 5.676 personas han firmado un escrito en el que solicitan que se establezca un nuevo convenio que asegure los recursos necesarios para desarrollar con garantías de éxito el llamado programa MEC-British, lo que significa la continuidad de la figura de los asesores lingüísticos, el currículum integrado y que no se suprima el inicio de la formación en lengua inglesa en la etapa de Educación Infantil, a partir de los tres años.
La recogida de testimonios de respaldo ha sido liderada por los integrantes de la Asociación de madres y padres de alumnos (Ampa) del colegio Santa Clara que da por concluida esta movilización. No ocurre igual en el colegio El Peñascal, de la ciudad de Segovia, donde la asociación de padres Las Arenas tiene a disposición de la comunidad educativa y de los vecinos que lo requieran el escrito en defensa de la pervivencia del modelo de enseñanza bilingüe que ha hecho que este centro público tenga, curso tras curso, más solicitudes de matrícula que plazas disponibles. Hasta el momento han contabilizado cerca de medio millar de firmas y continuarán recogiendo adhesiones al menos hasta el lunes día 21 de enero, incluido. En el instituto María Moliner también se están sumando apoyos, pero en este caso, y dada la dificultad de ver a diario a los padres se está utilizando más el formato informático, disponible para todos los ciudadanos en change.org. en el enlace http://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-educaci%C3%B3n-cultura-y-deportes-por-la-continuidad-del-convenio-de-colaboraci%C3%B3n-mecd-y-el-british-council
