El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los mp3 del XVIII

por Redacción
25 de febrero de 2011
en Segovia
Un momento de la actuación de Harmonie XXI

Un momento de la actuación de Harmonie XXI

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Este concierto, que se presentaba como sustitución de otro de una orquesta de Praga, animó a muchos espectadores, o mejor oyentes, a acudir en esta emblemática noche, como ahora se dice, al teatro Juan Bravo. Después de treinta años todos somos vencedores y celebramos este triunfo de la democracia.

El concierto estaba a cargo de la Harmonie XXI, grupo de viento, tanto metal como madera y acompañados por un contrabajo que da soporte a todo aquello. Fue una agrupación instrumental que tuvo su éxito como repetidora de temas, óperas, o sinfonías conocidas para cortes o casa señoriales durante un cierto tiempo, luego nacerían las pianolas, fonógrafos, tocadiscos, CDs, y MP3.

La primera parte estaba dedicada a la ‘Gran Partita’ de Mozart, una pieza que no deja de ser una serenata y con ese carácter está escrita. El conjunto para el que está escrita es un tanto singular, doce instrumentistas de viento, a saber: dos oboes, dos clarinetes, dos cornos di bassetto, cuatro trompas y dos fagotes, y uno de cuerda, un contrabajo.

La interpretación dejó mucho que desear, pues el acople o empaste entre los instrumentos brilló por su ausencia. Es una pieza infrecuente, una pieza difícil, pero se requiere un cierto grado de empatía que no se dio. Especialmente el adagio es un movimiento muy famoso por aparecer en el “Amadeus” de Milos Forman, la película sobre la vida de Mozart, y del mismo realizador que protagonizó en nuestra ciudad el rodaje del film “Los Fantasmas de Goya”.

La segunda parte estaba dedicada a arias de óperas de Mozart o sus contemporáneos y mezcladas con una historia infantil y primaria que nos cautivó por su esencial argumento: El Rey se prenda de la hija del comendador de Segovia y tiene un intento de amorío con ella en el Real Alcázar, a tenor de este argumento se suceden una arias como “Un briccone senza cuore” de ‘Una Cosa Rara’ de Martín y Soler, célebre por aparecer una alusión a esa ópera en el “Don Giovanni” de Mozart. Y de esta ópera el famoso “La cí darem la mano” o el aria de Papageno en “La flauta Mágica”. También pudimos disfrutar con el dúo de Papageno y Papagena.

Ante el éxito cosechado entre aplausos del público se decidieron a ejecutar un aria de “El rapto en el Serrallo”, también de Mozart y donde todo el exotismo oriental de la Viena del XVIII y la influencia turca se hacen patentes. En este caso se suprimieron dos trompas y dos cornos di bassetto para dar todo su protagonismo a las voces de los fagotes, voces masculinas, y los oboes, voces femeninas, que habían dialogado durante buena parte del programa.

Intérpretes: Harmonie XXI.

Obras de: W,A. Mozart, V. Martín y Soler, C. M. von Weber y L. van Beethoven.

Fecha: Miércoles 23 de Febrero de 2011.

Lugar: Teatro Juan Bravo.

Organiza: Sociedad Filarmónica.

Patrocina: Fundación Nicomedes García.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda