Más de 130 profesores y alumnos de 18 universidades del mundo participan desde esta mañana en un curso interactivo sobre Derecho en el campus de IE Universidad.
Los participantes ponen a prueba métodos innovadores de enseñanza que pretenden formar a los mejores abogados del mundo del futuro y propiciarles “las herramientas para trabajar en un mundo global para ejercer una profesión cada vez más internacional”, según ha explicado Soledad Atienza, directora del Grado en Derecho en IE Universidad.
Soledad Atienza ha asegurado que este fin de semana en el campus segoviano están representadas las instituciones académicas del mundo que aplican los métodos más innovadores de formación de abogados y juristas. El futuro de estos estudios universitarios al igual que el de la profesión se abre a través de caminos trazados por el uso de las nuevas tecnologías y una orientación internacional, tal y como ha remarcado la profesora Soledad Atienza.
Este encuentro es la primera de las actividades del curso interactivo, impulsado por los profesores de la Universidad de Miami Michele DeStefano y Michael Bossone, denominada “LawWithoutWalls” (Derecho sin Barreras). En su tercera edición, el programa abarca un curso virtual en el que los estudiantes de Derecho, divididos en equipos y supervisados por mentores académicos y profesionales, llevarán a cabo una serie de casos prácticos on-line sobre temas innovadores en el ámbito jurídico. Por parte de IE Universidad participarán el profesor Pedro Letai y los alumnos del Grado en Derecho Marta Ottogalli e Iker Romero.
Segovia acoge la parte presencial del curso, denominada KickOff, en el que los participantes intercambiarán durante un fin de semana sus conocimientos y experiencias con el fin de mejorar la práctica y la educación en Derecho. Los equipos tendrán la oportunidad de conocerse en persona, así como a sus mentores, y participarán en diversos ejercicios prácticos de trabajo en grupo y de generación de ideas. En los años anteriores, este encuentro se organizó en University College de Londres (UCL) en 2011 y el año pasado en la Universidad de St. Gallen en Suiza. Tras el contacto en Segovia, los equipos deberán resolver un extenso caso práctico durante los próximos cuatro meses y cada semana atenderán conferencias on-line de expertos; participarán en resolución de casos adicionales y culminarán el curso en abril en una sesión de clausura denominada ConPosium, celebrada en la Universidad de Miami (EE.UU.) donde presentarán sus proyectos a un jurado compuesto por profesores e inversores.