El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los jóvenes causan accidentes que cuestan 600 vidas al año

por Redacción
27 de octubre de 2010
en Nacional
30 2158 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El 15 por ciento de los jóvenes de entre 18 y 25 años causa, al menos, un accidente de tráfico al año, según señaló ayer el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, durante la presentación de El estudio de siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias realizado por la dirección de estudios de la compañía. El informe indica, además, que el 20 por ciento de estos percances trae consigo más de 600 personas fallecidas y más de 100 discapacitados, así como múltiples heridos.

Así, Cooklin aseguró que los siniestros en las carreteras son la primera causa de muerte y discapacidad entre los españoles en edad universitaria.

Igualmente, resaltó que «cuanto más joven es el conductor, más riesgo existe de que provoque un accidente de tráfico», fundamentalmente debido a «la falta de percepción del riesgo y su menor experiencia al volante». En ese sentido, apuntó que es el segundo año de carné el período crítico de siniestralidad entre los conductores noveles.

Por otro lado, advirtió de que, dentro de esa franja de entre 18 y 25 años, los varones provocan un 67 por ciento más de accidentes con heridos que las mujeres. Además, estos ocasionan un 242 por ciento más de percances con víctimas que los hombres con edad superior.

Asimismo, las zonas de España donde se producen más siniestros de tráfico por parte de los jóvenes son las comunidades autónomas situadas en la cornisa cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), Murcia, Canarias y Baleares. Según explicó el director de la Fundación Mutua Madrileña, en las regiones del norte peninsular el factor determinante son las condiciones climatológicas, mientras que en las islas influyen los períodos estivales.

Por todo ello, la Fundación Mutua Madrileña, junto a la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular (Aesleme), ha puesto en marcha la campaña Agárrate a la Vida de prevención de siniestralidad vial en el ámbito universitario, con la que pretende contribuir a reducir estas cifras de víctimas en las carreteras.

El principal objetivo de esta iniciativa es prevenir e informar a los estudiantes de los riesgos y las consecuencias de pasar por alto las más elementales normas de seguridad. Para ello, la directora de Aesleme, Mar Cogollos, explicó que un lesionado por accidente de tráfico y un profesional sanitario especializado en emergencias abordarán los factores de riesgo en encuentros con los jóvenes.

Además, se les explicará cómo prevenir los siniestros, cuáles pueden ser las causas y qué consecuencias pueden tener las actitudes imprudentes. La campaña se desarrollará en facultades públicas y privadas de toda España.

Cogollos destacó que el 30 por ciento de las autopsias de fallecidos en accidente de tráfico, en este caso incluyendo a adultos, demuestran que habían consumido alcohol y, por ello, resaltó la necesidad de que, antes de salir de noche, los jóvenes decidan quién no va a beber esa jornada y matizó que no sirve decidir después que conduzca el que menos ha bebido.

Por otro lado, la directora de Aesleme insistió en la importancia de llevar el cinturón de seguridad o colocar bien regulado el reposa cabezas, además de, en el caso de las motos, ponerse el casco.

Finalmente, señaló que la seguridad vial es un tema de responsabilidad social y que «todos podemos hacer algo para mejorarla». Además, recordó que en los últimos 10 años han descendido los accidentes debido al carné por puntos, la mejora del Código Penal y la atención en carreteras, así como el avance en automóviles.

La cifra de siniestralidad baja un 12,5%.- Un total de 2.714 personas murieron en 2009 por siniestros en carreteras y zonas urbanas en España, un 12,5 por ciento menos que el año anterior, según el Anuario Estadístico de Accidentes, publicado por Dirección General de Tráfico (DGT).

En base los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial sobre los incidentes con víctimas que tuvieron lugar en las vías patrias, la DGT subrayó que el año pasado hubo 88.251 accidentes, de los cuales, 2.117 fueron mortales (-11 por ciento) y 86.134 con heridos (-5 por ciento).

La siniestralidad en carretera es inferior a la de zonas urbanas (40.789 percances frente a 47.642); sin embargo, la cifra de accidentes mortales fuera de los municipios es cuatro veces superior a la registrada en las ciudades (1.696 frente a 421).

El total de afectados, de distinta consideración, alcanza los 127.680, un cinco por ciento menos que en 2008. De ellos, 2.714 fueron fallecidos (-12,5 por ciento); 13.923 resultaron heridos graves (-16 por ciento); y 111.043 leves (-3 por ciento). En cuanto al tipo de víctimas mortales, 470 fueron peatones; 1.692, conductores; y 552, pasajeros.

Cataluña lidera la tabla de siniestros, con 24.633 en total, de los que 16.671 fueron en ciudad y 7.972, en carretera. Madrid es la segunda región con mas siniestralidad, con 13.734 siniestros (9.670 urbanos y 4.064 en carretera), seguida de Andalucía, con 13.183 (6.608 frente a 6.575).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda