Los inmigrantes búlgaros, que en la actualidad conforman una población de unas 7.000 personas en la provincia de Segovia, celebran desde hoy y hasta este domingo la Semana Santa Ortodoxa.
Muchos de estos ciudadanos participan activamente en los actos organizados con motivo de esta festividad religiosa. Así, todos los domicilios búlgaros cuentan en estas fechas con los denominados ‘huevos de Pascua’, pintados de colores, en su mayoría, por las mujeres de la familia, que son colocados delante de un icono en sus casas y que no se quitan hasta el año que viene. Según explicó el presidente de la asociación “Gabriela” de Segovia, Gueorgui Rachev Gueorguiev, “representan los buenos deseos de los ciudadanos de cara a este año”.
Los más pequeños aprovechan el Domingo de Resurrección para intercambiarse los huevos pintados por ellos.
La celebración más importante para los búlgaros transcurre en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. A partir de las once y media de la noche, se reunirán en la iglesia del Hospital de la Misericordia de Segovia para, hasta las dos de la madrugada, conmemorar la Pascua de Resurección.
Iglesia Ortodoxa:
Para muchos resulta curioso que la Semana Santa Ortodoxa y la Católica no siempre coincidan, en concreto, este año 2009 la ortodoxa es una semana después de la católica. La razón es sencilla, hay que buscarla en la tradición y en los distintos calendarios que se han utilizado en Europa en los últimos siglos.
En 1582, la cabeza de la Iglesia Católica, el Papa Gregorio XIII, reforma el calendario existente hasta esa fecha (llamado juliano en honor a Julio César), reforma que no fue adoptada por los países de religión ortodoxa. Muchos de ellos han continuado rigiéndose en todo por el juliano hasta el siglo XX (fue oficial en Rumania hasta 1919, en Bulgaria hasta 1917, en Rusia hasta 1918, y en Grecia hasta 1923).
Hoy en día, aunque el calendario gregoriano es el oficial de estos países, sus iglesias ortodoxas continúan utilizando el juliano para calcular algunas fechas, como es el caso de la pascua, por ello, la fecha de la Semana Santa no siempre coincide entre las confesiones que utilizan uno u otro calendario.
En el siglo XXI coincidirán en 21 ocasiones (la próxima en 2010). Habrá una diferencia de una semana en 21 ocasiones y curiosamente la diferencia será nada menos que de cinco semanas en otras 27. En cambio, la Navidad, que sí tiene fecha fija, el 25 de diciembre, la celebran la Iglesia Ortodoxa Rumana, la Iglesia Ortodoxa Griega, la Iglesia Ortodoxa Búlgara y los patriarcados de Antioquía y de Alejandría, que para fijar esta fecha usan el calendario gregoriano. Mientras que la Iglesia Ortodoxa Rusa, la Iglesia Ortodoxa Serbia, el Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén y la Iglesia Ortodoxa de Georgia la celebran más tarde, el 7 de enero, pues usan el Juliano.