La Semana Santa es una de las mejores sino la mejor época de todo el año para el sector turístico provincial, especialmente para restaurantes y hoteles de la ciudad de Segovia y, en menor medida, para los establecimientos de turismo rural. Este año las expectativas son buenas, aunque nadie se atreve todavía a ofrecer cifras o porcentajes de viajeros o turistas.
El presidente de la Agrupación Industrial Hosteleros Segovianos (AIHS), Julián Duque, afirmaba ayer que “únicamente se puede hacer una presunción pero todo apunta a que la de este año puede ser una buena Semana Santa” y fechas importantes como Viernes Santo y Sábado Santo —este año 17 y 18 de abril— podrían acercarse al cien por cien de ocupación hotelera y a comedores llenos en los restaurantes. También confía en que la llegada de visitantes comience el Lunes Santo y vaya aumentado paulatinamente durante la próxima semana.
Duque añadía que hay que tener en cuenta factores como que en lo que va de año ha habido pocas jornadas festivas para disfrutar y además se trata de una de esas semanas santas tardías, al celebrarse en la segunda mitad de abril. Otro elemento que influye en la llegada de viajeros es el tiempo. Bromeaba el presidente de la patronal hostelera, que también lo es de la federación autonómica, con algunas previsiones que apuntan a “un tiempo primaveral”, lo que puede significar días de sol, nublados, de chubascos, de viento, etc.
En cualquier caso, este directivo de la AIHS aprecia “ganas de salir” por parte de los ciudadanos, de manera que si hace muy buen tiempo es posible que algunos turistas prefieran las playas de la costa, pero también habrá un buen porcentaje que se decante por el turismo de interior: cultural, patrimonial, religioso, gastronómico, etc.
Perfil del visitante
A diferencia de los puentes festivos o de los fines de semana, cuando los madrileños constituyen el grueso de los turistas que visitan Segovia, el viajero que acude a la ciudad y provincia, y especialmente el que se aloja en sus hoteles, procede por lo general, de Comunidades Autónomas que gustan del turismo de interior: País Vasco, Cataluña, Valencia y Andalucía, según la impresión del presidente de la agrupación de Hostelería.
En cuanto al turismo extranjero, que hasta hace unos años venía a Segovia principalmente en verano, en los últimos tiempos se ha apreciado que está más repartido a lo largo del año y, por supuesto, representado en Semana Santa. Duque indica que todo apunta a que en los últimos meses parece que ha aumentado el turismo oriental.
Desde TripAdvisor, portal especializados en reservas e información hotelera, han indicado que las provincias de Castilla y León se encuentran entre los destinos preferidos para esta Semana Santa. Esta empresa ha elaborado un estudio según el cual este año un 58 por ciento de los españoles tiene previsto viajar durante este periodo vacacional, un 5 por ciento más que en 2013. Además, el 21 por ciento tiene previsto gastar más que el año pasado y un 44 por ciento lo mismo. Precisamente, en un análisis adicional realizado por este portal de internet sobre los precios medios de los hoteles españoles, el coste medio nacional durante Semana Santa será de 86,99 euros y en Castilla y León de 85,40, aunque Segovia se sitúa en el grupo de las tres provincias de la región con precios medios más altos, al alcanzar los 99,22 euros.
Turismo rural
En cuanto a la previsión de ocupación en establecimientos de turismo rural, distintos portales muestran también a Segovia como uno de los destinos preferidos por los españoles para la próxima semana. Así, Toprural, informa de que los de Segovia son los terceros más demandados, después de los de dos provincias catalanas, Girona Barcelona, y por delante de Ávila y Huesca. Otro buscador especializado, Tus Casas Rurales, coloca a Segovia en quinto lugar, después de Madrid, Ávila, Cáceres y Cantabria.
Por su parte, Escapada Rural señala que el índice de ocupación en este tipo de alojamientos se situará en el conjunto de Castilla y León en torno al 63 por ciento, por detrás de Navarra, Aragón, La Rioja y Cataluña.
