La iglesia de San Esteban protagoniza la última de las publicaciones monográficas «Cuadernos de Restauración» editada por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.La publicación, que fue presentada ayer en la Feria del Libro de Valladolid, es la décima de su serie y presenta de forma detallada en información y documentación gráfica el proceso de rehabilitación integral del templo, de especial interés por el hallazgo, restauración y estudio de un conjunto de bulas de indulgencia, muchas de ellas incunables.
En la presentación intervinieron, por parte de los autores, el paleógrafo y profesor titular en el Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid Mauricio Herrero y el coordinador editorial de la colección y técnico de la Fundación del Patrimonio Histórico, Alfonso León. Entre los asistentes se encontraban las concejalas de Patrimonio y Turismo de la villa, Luisa Mª Gómez y Nuria Fernández.
La Fundación señala que esta edición es un documento excepcional por su origen, intensidad documental y despliegue gráfico, así como por la participación de un buen número de autores destacados en varias disciplinas de alto grado de especialización: arqueólogos, antropólogos, forenses, paleopatólogos, paleógrafos, restauradores, historiadores o arquitectos. Refuerza la divulgación de este bien cultural y de su historia y culmina el completo proceso de rehabilitación integral y puesta en valor del templo y los bienes culturales que aloja, entre ellos los sepulcros del presbiterio, en uno de los cuales se halló la colección de bulas de indulgencia de Isabel de Zuazo.
El libro recoge y describe los procesos y fases del trabajo: la aproximación histórica y arqueológica; la intervención arquitectónica y urbana; la restauración del patrimonio mueble y la intervención en los sepulcros con detalle de los estudios arqueológicos, antropológicos de los restos y paleográficos de los documentos.
Los «Cuadernos de Restauración» se pueden adquirir en las librerías al precio de 20 euros y los titulares de la Tarjeta de Amigos del Patrimonio pueden solicitarlos en la Fundación con un descuento del 30 por ciento.
