Ganaderos de Soria y La Rioja ven difícil mantener las explotaciones por el alto coste de la alimentación para los animales, encarecido tras la subida de los productos básicos por la mala cosecha debido a la sequía. Representantes del sector, que se dieron cita en la XIII Feria Ganadera de Vinuesa, destacaron el aumento del precio de los costes y la caída de los productos en origen.
La alcaldesa visontina, Asunción Medrano, confió en mantener el certamen ferial como un «punto de encuentro» entre ganaderos de las dos comunidades. La situación de la ganadería extensiva en la zona de Pinares de Soria y Burgos y en la comarca riojana de Cameros se complica por la sequía, que reduce notablemente los pastos y obliga a alimentar el ganado con mayor gasto para los ganaderos. «Hay que tender a una regulación de mercados», explicó Antonio Medrano, ganadero y uno de los coordinadores de la feria. «Es necesario que lo que estamos produciendo tenga un valor que nos rentabilice el mantenimiento de la explotación», dijo.
«Somos explotaciones con una trayectoria muy larga y sigues una dinámica como cualquier otro negocio», indicó. «Tanto las materias primas como lo que nosotros producimos deben tener un valor que se pueda regular», consideró el ganadero, quien sostuvo que se defienden porque están «muy apegados al monte y a la zona».
Los altos costes en materias primas y el escaso margen de beneficio “llevan a solicitar créditos”, manifestó otro de los ganaderos, quien habló de «ruina» en un sector que trabaja por debajo de los márgenes.
