Los ganaderos de vacuno de Castilla y León han recibido en lo que va de año algo más de 6,33 millones por indemnizaciones por siniestros en un total de 13.444 cabezas, partida económica que supone casi una cuarta parte del total nacional, donde se contabilizaron alrededor de 60.000 animales siniestrados con 28,25 millones de euros, según datos de la Agrupación de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).
De esta forma, la famosa línea 102, que cubre los accidentes y lesiones en ganado vacuno, así como enfermedades, principalmente mamitis, e incluso las propias muertes del animal, han supuesto hasta mediados de noviembre una cantidad de declaraciones de siniestros que lideran León y Palencia, sobre todo porque son dos de las provincias que registran un mayor número de cabezas de vacuno. De hecho, entre ambas representan cuatro de cada diez solicitudes de indemnización en esta línea en el global de la región.
Así, en León se reconocieron siniestros para 3.480 animales, lo que correspondió con 1,64 millones. Palencia, la segunda con mayor importe recibido por sus ganaderos, dispondrá de 1,06 millones, por la declaración de 2.266 sucesos relacionados con vacuno.
Les sigue Zamora, donde se contabilizaron 1.782 siniestros por los que los ganaderos de la provincia percibirán 840.576 euros (datos hasta esta semana pasada). A continuación, Burgos dispondrá de 778.348 euros por indemnizaciones causados por los 1.651 sucesos declarados, y Salamanca, la siguiente en discordia, 613.266 euros por 1.301 siniestros.
La sexta provincia con mayor partida económica de la aseguradora es Segovia, con 483.173 euros (1.025 animales). La siguen Valladolid, con 410.514 euros; Ávila, con 279.768, y, Soria (223.449).
Castilla y León, que sufrió casi una cuarta parte del total de siniestros y, por ende, de las indemnizaciones, fue la segunda comunidad que mayor número contabilizó, sólo por detrás de Galicia. El resto se registraron entre Andalucía, Asturias y Cantabria.
