Los expertos en comunicación que participaron en un taller práctico celebrado en el marco del Hay Festival de Segovia propusieron a los profesionales del periodismo algunas claves para mantener la credibilidad. En este sentido citaron la claridad y la verdad como forma de convencer y atraer la atención. Así lo señalaron el jefe del Servicio de Comunicaciones Internas de la CEOE, Jesús Monroy, y el profesor y subdirector del programa La Linterna, de la Cope, Álvaro Fernández.
Ambos especialistas intervinieron en el taller Dircom titulado ‘Expresión y marca personal’, organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación de Castilla y León, dentro de las actividades celebradas en la quinta edición del Hay Festival Segovia.
El taller, de carácter eminentemente práctico, permitió que los alumnos se manejaron ante las cámaras de la Escuela de Comunicación de IE Universidad y realizando ejercicios de locución en el estudio de radio del Campus. Los participantes han aprendido cuáles son las herramientas necesarias para desenvolverse correctamente ante un auditorio y, de forma específica, en el caso de tener que hablar ante los medios de comunicación.
Según Jesús Monroy, se trata de “presentar eficazmente las ideas a los demás, cómo convencer e informar”. Sobre la próxima celebración de huelga general del 29-S, el representante de la CEOE aseguró que en la patronal “tenemos un dispositivo en el que no se ha dejado nada a la improvisación”. “La comunicación de ese día la tenemos muy preparada y hemos ensayado incluso lo que podemos contar”, dijo que es, sobre todo, informar a la opinión pública de lo que suceda en las empresas, realmente, con claridad y sobre todo, la verdad. Reconoció que les preocupa la posible violencia: que los piquetes “no sean sólo informativos y que se violente a la gente para no dejarla a entrar”. En este sentido apuntó que lo mismo que existe el derecho de huelga “existe el de trabajar si desea hacerlo. Es lo que pedimos, que la gente sea libre y que no haya amenazas”.
Por su parte, Álvaro Fernández dijo que cuando se trata de hablar a través de un medio de “la premisa principal es la verdad”. “Porque, si no, antes o después te van a pillar, y comunicar la claridad”, dijo.
Sobre la existencia de estigmas ideológicos sobre los medios de comunicación, el subdirector de ‘La Linterna’ apuntó que es “casi inevitable en una sociedad tan politizada como la nuestra, donde los partidos tienen tanto peso”. “En La Linterna no renunciamos a la información y por eso nos rodeamos de colaboradores y expertos para que analicen las noticias, porque los ciudadanos es lo que quieren escuchar, y debatir luego en reuniones”, agregó.
