La presencia del judaismo y de la cultura hebrea en España tiene un escaso peso específico en la enseñanza superior, donde únicamente tres universidades cuentan con cátedras dedicadas a distintos aspectos de esta parte de la historia de España.
Esta es una de las principales conclusiones del VIII Simposio de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (AEEHJ), que reune en Segovia a historiadores, expertos e investigadores que trabajan sobre distintos aspectos de la presencia judía en España.
La coordinadora del simposio y profesora titular del departamento de Estudios Hebreos de la Universidad Complutense de Madrid, Amparo Alba, ha explicado a eladelantado.com que la cultura judía «mantiene su interés en España en el ámbito social, pero es muy minoritaria en el ámbito académico».
Alba ha recordado que actualmente las universidades de Granada, Barcelona y Madrid mantienen cátedras sobre estudios hebreos, y ha asegurado que la crisis económica y la aplicación del «Plan Bolonia» supondrán «recortes significativos» en el avance de esta especialidad.
En este sentido, ha indicado que la cultura judía «puede abrir nuevos canales de conocimiento de la historia de España, y aunque hay un palpable interés a nivel social, sobre todo en capitales con vestigios de la presencia judía en España, no son los mejores momentos para su implantación en la enseñanza superior».
Por otra parte, señaló que España cuenta con destacados especialistas en judaismo antiguo y medieval, con interesantes trabajos sobre la Biblia, la presencia judía en España en la Edad Media y la expansión del sefardismo tras la expulsión de los judíos de España a finales del siglo XV.
